El conocimiento científico crece gracias a la labor de miles de personas que se esfuerzan, hasta el agotamiento, por encontrar respuestas a los enigmas que plantea la Naturaleza. En cada programa un científico conversa con Ángel Rodríguez Lozano y abre para nosotros las puertas de un campo del conocimiento.
Durante un paseo por lugares donde pasta el ganado, no es difícil observar cómo los excrementos de los animales se convierten en centros de actividad biológica. La figura más llamativa es la del escarabajo pelotero, un insecto de cuerpo negro que se esfuerza en empujar con sus patas traseras una bola de excremento varias veces mayor que él. Los escarabajos peloteros, en realidad, engloban a muchas especies de la familia Scarabaeidae, caracterizadas por su dieta coprófaga, es decir, se alimentan de excrementos de animales. Como escucharemos a lo largo de la entrevista con Joaquín Hortal, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), esta peculiar dieta convierte a los escarabajos peloteros en importantes agentes ecológicos en los ecosistemas donde habitan, ya que ayudan en procesos como la descomposición de materia orgánica, el reciclaje de nutrientes, la aireación del suelo y la dispersión de semillas.
El estudio, publicado en ‘Nature Communications’ y realizado por Jorge Ari Noriega, Joaquín Hortal, Ana MC Santos y más de cincuenta investigadores, analizó el impacto de la intensificación del pastoreo en la diversidad de los escarabajos peloteros y su función ecológica en 38 pastizales distribuidos por América, Europa, África, Asia y Australia. En cada una de estas localizaciones se estudió la eliminación de estiércol en pastizales sometidos a un pastoreo de baja y alta intensidad, teniendo en cuenta las variaciones climáticas y regionales.
Los 38 pastizales del estudio se dividieron en dos según su aprovechamiento con una ganadería intensiva, es decir, aquella que mantiene una alta densidad de animales en un espacio reducido o extensiva, que mantiene los animales en libertad pastando por extensiones más grandes de terreno. El estudio de la intensidad agrícola reveló que los efectos en el uso del terreno fueron heterogéneos, variando en la riqueza de especies de escarabajos peloteros, su diversidad funcional y las tasas de eliminación de estiércol.
La interacción entre las actividades humanas y la biodiversidad de escarabajos peloteros puede manifestarse de tres maneras: reducción de la biodiversidad y disminución del funcionamiento del ecosistema; aumento de la productividad con poblaciones más grandes de algunas especies, mejorando la función del ecosistema pero sin aumentar la biodiversidad; y variaciones en la intensificación según zonas y tiempo, que pueden incrementar la biodiversidad y el funcionamiento del ecosistema a nivel del paisaje.
Por otro lado, comenta Joaquín Hortal, la actividad de los escarabajos peloteros puede verse afectada negativamente con el abuso de medicamentos antihelmínticos, un grupo de fármacos utilizados para tratar infecciones parasitarias causadas por helmintos, que son gusanos parásitos como las lombrices intestinales y gusanos parásitos de distinto tipo. Estos medicamentos contienen sustancias que, al pasar a las heces, afectan negativamente a la población de escarabajos peloteros. Cuando estos medicamentos se suministran de forma preventiva, el efecto en las poblaciones de insectos coprófagos es muy grande y perjudica la salud ecológica de todo el sistema.
Los resultados del estudio resaltan la importancia de conservar una comunidad diversa de escarabajos peloteros, especialmente en paisajes modificados por el hombre. A pesar de los desafíos que plantea la intensificación del uso de la tierra, los ecosistemas pueden mantener sus servicios cuando albergan una diversidad de especies con distintas funciones. Esto sugiere que las estrategias de manejo deben enfocarse en fomentar la diversidad funcional a través de prácticas como la gestión adaptativa y la intensificación ecológica. Estas estrategias podrían incluir la conservación de remanentes de vegetación nativa y la aplicación controlada de tratamientos antiparasitarios.
Al integrar prácticas de manejo sostenible y fomentar la diversidad biológica, especialmente de especies clave como los escarabajos peloteros, podemos mitigar los efectos negativos de la intensificación agrícola y mejorar la salud y la sostenibilidad de nuestros ecosistemas agrícolas y naturales.
Os invitamos a escuchar a Joaquín Hortal, biogeógrafo y ecólogo de comunidades, investigador en el Departamento de Biogeografía y Cambio Global del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) del CSIC. Profesor externo en la Universidad Federal de Goiás (UFG) en Brasil e investigador asociado del Centro de Ecología, Evolución y Cambios Ambientales de la Universidad de Lisboa en Portugal.
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
40,8 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”
Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”
Anónimo
Mauro Mas Pujo
Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”
Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”
Anónimo
Jorge Andres-Martin
Daniel Cesar Roman
“Mecenas”
José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”
Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”
Francisco Ramos
Emilio Rubio Rigo
Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”
Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”
Andreu Salva Pages
Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”
Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”
Luis Sánchez Marín
Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”