El conocimiento científico crece gracias a la labor de miles de personas que se esfuerzan, hasta el agotamiento, por encontrar respuestas a los enigmas que plantea la Naturaleza. En cada programa un científico conversa con Ángel Rodríguez Lozano y abre para nosotros las puertas de un campo del conocimiento.
Un paseo por un campo florido en primavera nos permite notar el bullicio de pequeños visitantes alados que se mueven de un lado para otro, posándose en distintas flores. En cada parada, se afanan en recolectar el polen o sorber el néctar azucarado que algunas plantas les ofrecen. Son un verdadero ejército, formado por insectos, aves y pequeños mamíferos.
Cuando un abejorro de brillante pelaje negro y amarillo se posa en una flor, se sumerge entre los estambres y recolecta el polen con sus patas peludas. Es un trabajo concienzudo, durante el cual no solamente acumula el manjar en sus patas, sino que impregna todo su cuerpo con la lluvia de granos de polen desprendidos de los estambres. Cuando termina su tarea, el abejorro levanta el vuelo y visita otra flor. Allí, mientras inicia una nueva recogida, la flor recoge algunos granos del polen ajeno transportado en el cuerpo del abejorro y con ellos fecunda sus óvulos escondidos.
El abejorro es solo uno de los más de 200,000 tipos de polinizadores que se conocen en todo el mundo. Solo de abejas, que son los insectos polinizadores más populares, se conocen más de 20,000 especies, “el doble del número de especies de aves conocidas”, comenta Ainhoa Magrach, investigadora del Centro Vasco para el Cambio Climático y nuestra invitada hoy en Hablando con Científicos. Ainhoa trabaja sobre los impactos del cambio global en el funcionamiento de los ecosistemas, y uno de los impactos más significativos está afectando a los polinizadores en muchos lugares del mundo.
Entre los polinizadores, además de la enorme variedad de especies de abejas y abejorros, hay moscas, escarabajos, polillas, aves como el colibrí y mamíferos como algunas especies de murciélagos. Es tal su variedad y su importancia en el mundo animal y vegetal que se piensa que el 85% de las plantas con flores, las angiospermas, dependen de los polinizadores para su existencia.
Desgraciadamente, de polinizadores son cada vez más escasos en muchos lugares del mundo y detrás de ese declive se esconde, una vez más, el ser humano. Ainhoa da un repaso a algunas de las causas durante la entrevista.
Desgraciadamente, los polinizadores son cada vez más escasos en muchos lugares del mundo y, una vez más, detrás de ese declive se esconde la influencia del ser humano. Ainhoa da un repaso a algunas de las causas durante la entrevista.
La urbanización, la deforestación y la expansión de la agricultura intensiva han reducido significativamente los hábitats naturales. La práctica de monocultivo reduce la diversidad de plantas que ofrecen néctar y polen, privando a los polinizadores de una dieta equilibrada. Los pesticidas, especialmente los neonicotinoides, son altamente tóxicos para los polinizadores. Estos químicos pueden debilitar su sistema inmunológico y afectar su capacidad de orientación y reproducción.
Además, las alteraciones en el clima afectan los patrones de floración y la disponibilidad de alimentos para los polinizadores, rompiendo la sincronía entre la aparición de las flores y la eclosión de los polinizadores de los que dependen. Estas alteraciones también pueden propiciar la aparición de nuevos depredadores y enfermedades.
Muchos de estos problemas son causados por el ser humano y, como suele suceder en la naturaleza cuando se rompe el equilibrio, los resultados tienen un efecto boomerang que acaba afectando nuevamente nuestras actividades. Un gran número de cultivos depende de la polinización para producir frutos y semillas. La reducción de polinizadores puede llevar a una menor producción de alimentos como frutas, verduras, frutos secos y semillas.
La disminución de polinizadores puede aumentar los costos para los agricultores, quienes pueden tener que recurrir a la polinización manual o alquilar colmenas de abejas y otros polinizadores.
Los polinizadores son esenciales para la reproducción de muchas plantas silvestres. Su declive puede llevar a una disminución de la biodiversidad vegetal y, en consecuencia, afectar a todos los organismos que dependen de esas plantas.
¿Cómo podemos luchar contra el descenso de polinizadores?
Existen muchas formas, explica Ainhoa Magrach durante la entrevista. Una de ellas es establecer y proteger hábitats adecuados para polinizadores, como jardines de flores silvestres y corredores ecológicos. Hay que tener en cuenta que algunos polinizadores tienen sus hábitats en lugares específicos, como la madera muerta o el suelo. Para protegerlos, bastaría con dejar una parte de esos desperdicios agrícolas en lugares determinados que estos polinizadores puedan utilizar o gestionar las labores agrícolas de roturación o movimiento del suelo de manera que se respeten los momentos de reproducción.
Es importante promover el uso de prácticas agrícolas sostenibles, evitando el uso preventivo de pesticidas, que implica fumigar una plantación antes de que surja un problema. Esto no solo aumenta la contaminación y el gasto, sino que también es perjudicial para los polinizadores. En este sentido, se está utilizando cada vez más el manejo integrado de plagas, que aplica estos productos solo cuando se detecta un problema real y no de manera preventiva.
Otro medio de conservación consiste en fomentar la diversidad de cultivos, incentivando la agricultura diversificada y la rotación de cultivos para proporcionar una variedad de fuentes de alimento para los polinizadores.
Para descubrir mejores fórmulas de aprovechamiento del terreno y favorecer la existencia e interacción de los polinizadores, es necesario apoyar la investigación sobre polinizadores y sus amenazas, y establecer programas de monitoreo para evaluar la salud de sus poblaciones.
También es crucial educar al público y a los agricultores sobre la importancia de los polinizadores y cómo pueden ayudarlos a protegerlos.
Os invito a escuchar a https://www.ainhoamagrach.com/, investigadora del Centro Vasco para el Cambio Climático.
Referencias:
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
40,8 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”
Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”
Anónimo
Mauro Mas Pujo
Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”
Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”
Anónimo
Jorge Andres-Martin
Daniel Cesar Roman
“Mecenas”
José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”
Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”
Francisco Ramos
Emilio Rubio Rigo
Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”
Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”
Andreu Salva Pages
Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”
Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”
Luis Sánchez Marín
Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”