Cienciaes.com

Hablando con científicos podcast - cienciaes.com suscripción

Hablando con Científicos

El conocimiento científico crece gracias a la labor de miles de personas que se esfuerzan, hasta el agotamiento, por encontrar respuestas a los enigmas que plantea la Naturaleza. En cada programa un científico conversa con Ángel Rodríguez Lozano y abre para nosotros las puertas de un campo del conocimiento.

La Ciencia y el azar. Hablamos con Mireia Ortega.

La Ciencia y el azar- Hablando con Científicos podcast - Cienciaes.com

La historia de la ciencia está llena de descubrimientos asombrosos, muchos de los cuales han sido el resultado de la casualidad. En su libro La Ciencia y el Azar, Mireia Ortega, nuestra invitada en Hablando con Científicos, nos sumerge en un fascinante recorrido por algunos de los hallazgos científicos que se produjeron, al menos en parte, gracias a acontecimientos inesperados que llevaron a ciertos investigadores a descubrimientos que han cambiado el rumbo de la humanidad.

A través de anécdotas bien documentadas y explicaciones accesibles, Mireia nos muestra cómo la serendipia, es decir, esos hechos felices que ocurren fruto de la casualidad, ha jugado un papel crucial en el avance del conocimiento.

Durante la entrevista, Mireia Ortega da unas pinceladas sobre el contenido de su libro. Habla, por ejemplo, de personajes que ni siquiera pueden ser considerados científicos, al menos como hoy los definimos, sino alquimistas. Ese es el caso de Henning Brand, un alquimista alemán que en el siglo XVII se había empeñado en encontrar la Piedra Filosofal partiendo del fluido amarillo que nuestros cuerpos generan. En este caso, podemos decir que la locura lo llevó a almacenar hasta medio centenar de cubos de orina con los que experimentó en su laboratorio de Hamburgo. No encontró la Piedra Filosofal, por supuesto, pero su trabajo le permitió descubrir el fósforo blanco.

En el libro figuran historias que, aunque no lleguen a ser tan extravagantes como la protagonizada por Brand, también tuvieron como consecuencia descubrimientos como los rayos infrarrojos, la anestesia, los colorantes sintéticos o la sacarina. Unos hallazgos en los que algunos de los personajes, además de ser concienzudos trabajadores, realizaban sus experimentos en condiciones que hoy son impensables, y fue precisamente esa falta de rigor y cuidado la que abrió las puertas a acontecimientos inesperados.

Algunos de los descubrimientos que comenta Mireia en su libro y durante la entrevista se conocen por referencias o comentarios que hicieron los propios autores y que no pueden ser confirmados con toda seguridad. Ese es el caso del sueño que supuestamente llevó a Friedrich August Kekulé a descifrar la estructura de la molécula de benceno. Y otro caso, mucho más conocido, es el descuido de Alexander Fleming que permitió que una placa con un cultivo de bacterias fuera contaminada por moho, un hecho fortuito que marcó el inicio de la era de los antibióticos y salvó millones de vidas.

Otro caso destacado en el libro es el descubrimiento del microondas. Percy Spencer, ingeniero de la compañía Raytheon, estaba trabajando con radares en la década de 1940 cuando se dio cuenta de que una barra de chocolate en su bolsillo se había derretido inesperadamente. Intrigado, realizó más experimentos y pronto se dio cuenta de que las microondas podían calentar los alimentos de manera rápida y eficiente. Así nació el electrodoméstico que hoy en día es indispensable en millones de hogares.

A través de estos y muchos otros ejemplos, Mireia Ortega nos recuerda que la ciencia no es un camino lineal ni predecible. El azar, combinado con la capacidad de observación y la mente abierta de los científicos, ha sido una constante en la historia del conocimiento. Su libro nos invita a reflexionar sobre la importancia de estar atentos a lo inesperado, pues muchas veces los mayores avances surgen de los errores, la intuición y la casualidad.

La Ciencia y el Azar es, en definitiva, una obra que nos enseña a valorar el papel de la incertidumbre en el progreso humano. A través de una narración amena y llena de datos fascinantes, Mireia Ortega logra acercarnos al mundo de la ciencia de una manera accesible y emocionante, mostrándonos que el azar, lejos de ser un obstáculo, puede convertirse en un poderoso aliado del descubrimiento.

Os invito a escuchar a Mireia Ortega, doctora en Biomedicina y divulgadora científica.

Referencias:

Mireia Ortega

La Ciencia y el Azar

Mireia Ortega en Instagram: @mi_ciencia


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page