Cienciaes.com

Hablando con científicos podcast - cienciaes.com suscripción

Hablando con Científicos

El conocimiento científico crece gracias a la labor de miles de personas que se esfuerzan, hasta el agotamiento, por encontrar respuestas a los enigmas que plantea la Naturaleza. En cada programa un científico conversa con Ángel Rodríguez Lozano y abre para nosotros las puertas de un campo del conocimiento.

Rostro humano de más de un millón de años. Hablamos con Rosa Huguet.

Homo Aff. erectus - Hablando con Científicos podcast - Cienciaes.com

En el nivel TE7 del yacimiento de la Sima del Elefante, uno de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, en el norte de la península ibérica, un equipo de investigadores liderado por Rosa Huguet —nuestra invitada hoy en Hablando con Científicos— ha encontrado el fósil de la parte media del rostro de un homínido que vivió entre 1,4 y 1,1 millones de años atrás.

Rosa Huguet, investigadora del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES-CERCA), cuenta durante la entrevista que el fósil apareció muy fragmentado. Los pedazos más grandes se recuperaron inmediatamente, pero también se lavó el sedimento, lo que permitió recuperar fragmentos más pequeños que después se fueron ensamblando como un puzle. Estos trabajos se completaron con la digitalización de los fragmentos y su reconstrucción mediante herramientas informáticas en 3D. Así se logró componer el fósil, que incluye el maxilar, parte del hueso cigomático y raíces dentales.

Ya en campañas anteriores, en el nivel TE9 —situado dos metros por encima del TE7— habían aparecido dos restos de homínido: un pedazo de mandíbula y una falange. Sin embargo, por su tamaño y estado, no permitían extraer mucha información sobre la especie a la que pertenecían. Ahora, gracias al nuevo hallazgo, los investigadores han comprobado que se trata de una criatura con rasgos más primitivos que los del Homo antecessor, descubierto en el yacimiento de la Gran Dolina y datado en unos 850.000 años de antigüedad.

La morfología del nuevo fósil sugiere que pertenecía a una especie distinta, posiblemente emparentada con Homo erectus, pero con características propias. Por ello, los científicos han propuesto el nombre provisional de Homo aff. erectus para clasificarlo.

El análisis detallado del fósil muestra una estructura facial robusta, con un aspecto algo más simiesco que los rasgos modernos de H. antecessor, cuya cara es más plana y presenta una nariz más prominente. Esto indica que ATE7-1 representa una etapa evolutiva más antigua.

Además del fósil humano, en el nivel TE7 se han encontrado herramientas líticas simples (como lascas de sílex y cuarzo) y restos animales con marcas de corte, lo que sugiere que estos homínidos ya cazaban o carroñeaban, y utilizaban herramientas para procesar carne. El entorno en el que vivieron era un paisaje húmedo, con bosques abiertos, cursos de agua cercanos y una fauna diversa que incluía bisontes, cérvidos, aves y pequeños roedores.

Este hallazgo refuerza la idea de que Europa Occidental fue ocupada por al menos dos especies diferentes de Homo durante el Pleistoceno Inferior: primero, H. aff. erectus, representado por ATE7-1, y más tarde, H. antecessor. Se desconoce si ambas especies llegaron a coincidir en el tiempo o si vivieron en épocas distintas.

En conjunto, el estudio de ATE7-1 no solo amplía nuestro conocimiento sobre la presencia humana en Europa hace más de un millón de años, sino que también abre nuevas preguntas sobre cómo se produjo el poblamiento del continente. Las excavaciones futuras en Atapuerca y en otros yacimientos europeos serán clave para seguir reconstruyendo esta fascinante historia.

Os invitamos a escuchar a Rosa Huguet, investigadora del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES-CERCA), la Universitat Rovira i Virgili (URV) y la Unidad Asociada al CSIC, Departamento de Paleobiología del Museo Nacional de Ciencias Naturales.

Referencias:

Huguet, R., Rodríguez-Álvarez, XP, Martinón-Torres, M. et al. El rostro humano más antiguo de Europa occidental, R., Rodríguez-Álvarez, XP, Martinón-Torres, M. et al. El rostro humano más antiguo de Europa occidental. Naturaleza (2025). https://doi.org/10.1038/s41586-025-08681-0 . Nature (2025).


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page