Nunca hubiera imaginado que una Mantis religiosa iba a convertirse en animal de compañía, pero así ha sido. Como les contamos en el episodio de hoy, hace un par de semanas, una amiga nos sorprendió con un regalo muy original. “La descubrí en lo alto de unas cortinas – contaba – en un principio no sabía qué era pero mi hermano me lo dijo, era una mantis”. El caso es que, con una habilidad digna de admiración, la capturó y nos la dio encerrada en un frasco de cristal.
Nos sorprendió el hermoso color verde y esa mirada suya que hace recordar a no se qué invasores alienígenas, no porque los alienígenas sean así sino porque los guionistas de cine han utilizado a la mantis como modelo para sus creaciones de ficción. Presa en su cárcel de cristal, no estaba sola, a su alrededor había varios cuerpos inertes de moscas y hormigas voladoras que nuestra amiga le había puesto con la esperanza de que se alimentara, pero ella no los había tocado.
Hubo reunión para decidir su futuro, estaba claro que sin comer no podría sobrevivir. Fue entonces cuando una mosca inoportuna hizo acto de presencia ante nosotros y, siento decirlo, cruzamos miradas de esas que hacen inútiles las palabras.
La capturamos, no fue fácil, las moscas no son presas que se dejen cazar sin trabajo, y, disculpen nuestra falta de sensibilidad para con la pobre mosca, la introdujimos en el tarro. Cámaras en mano para ver lo que sucedía nos decidimos a observar. Fue impresionante. Sobran palabras, el vídeo de lo sucedido habla por sí solo:
La verdad es que como depredador no tiene rival y, no voy a negarlo, verla actuar no levanta olas de cariño. Sin embargo, su actitud hace pensar… ¿tortura a sus víctimas? No, la mantis mata para comer y va devorando el cuerpo de la víctima mientras ésta aún se mueve. Es su forma de alimentarse. Nosotros también nos comemos a otras criaturas pero, a diferencia de la mantis, las comemos muertas. Hemos separado el momento de la muerte de la víctima y su consumo. A los animales que nos sirven de alimento los matan otros, así nuestra conciencia no se inmuta ante el filete bien hecho. Bien mirado, son formas distintas de sobrevivir, simplemente. La mantis no es una torturadora, la tortura es una aberración del comportamiento que pertenece en exclusiva a la especie humana.
La verdadera imagen de nuestra mascota ha venido después. Viendo que la supervivencia estaba asegurada, le conseguimos un lugar amplio, un terrario con plantas entre las que camuflarse (en la imagen superior pueden ver ustedes lo bien que lo hace, intenten encontrarla entre las hojas) y nos pusimos a indagar sobre la vida de estos magníficos animales. Rosa Lencero, abogada defensora de las mantis, da unas pinceladas sobre su forma y hábitos en su reportaje.
La mantis es un insecto beneficioso, una de las decenas de miles de especies que pueden ser consideradas útiles para el ser humano. El entomólogo José Rafael Esteban Durán habla de otros insectos que también nos sirven de muy diversas formas: las cochinillas (Caccus Cacti), utilizadas por los habitantes del México precolombino para obtener un tinte de color púrpura; la abeja melífera (Apis mellifera), productora de miel y jalea real, el gusano de seda (Bombyx mori), las mariquitas (familia Coccinellidae) y las crisopas (familia Chrysopidae ) comedores de pulgones, etc.
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
35,6 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Javi Zumaia
“En plena era de la desinformación, vuestra labor dedicada a la divulgación científica no hace sino aportar un balón de oxígeno a todos los amantes de la ciencia.”
Mecenas
Alberto Hernando
“A seguir bien:)”
Mecenas
Donación anónima
“Muchas Gracias”
Mecenas
Juan Luján
“Gracias por el placer del saber”
Mecenas
Javier Calpe
Mecenas
Fernando Bayon
Mecenas
Jesús López Tapia
“Querido Ángel. Me siento muy honrado de pertenecer a esta comunidad. Gracias por vuestro trabajo.”
Mecenas
Luis M Barreiro
Mecenas
Eduard Capell
Mecenas
Fernando Antonio Navarrete
Mecenas
Anónimo desde México
“Deseando que el 2021 nos encuentre fuertes para – apoyados en la ciencia – tratar de mejorar al mundo y a nuestra especie, les envío un abrazo agradecido por su esfuerzo y dedicación. Muchas gracias, Ángel y todo el equipo.”
Mecenas
Anónimo de Granada
Mecenas
Philip Schlup
Mecenas
Josep Pau Canal
Nuevo mecenas de Paypal
Angels Santesmasses
Mecenas
Peter O’Donovan
Mecenas
Oscar Greggio Ochoa
Nuevo mecenas de Patreon
Jordi Pardo Mani
“Mi contribución es modesta pero mi ánimo hacia vosotros enorme. “
Mecenas
Daniel Alfredo Tenorio
Mecenas
Santiago Machín Hamalainen
Mecenas
Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas
Javier
Nuevo mecenas de Patreon
Oscar Eduardo Trujillo
Mecenas
Belén Rial Franco
Mecenas
Eduardo Hector Fernández
Mecenas
Norman Vasquez
Mecenas
José Luis Sanchez Lozano
Mecenas
David Valentín
Mecenas
Ignacio Arregui
Mecenas
Jacob Hughey Mecenas
Carlos Serrano Mecenas
Willem Reinders Mecenas
Juan Luis Jimeno Mecenas
David Bueno González
Mecenas
*Daniel César Román”
Mecenas