Cienciaes.com

Vanguardia de la Ciencia podcast - cienciaes.com suscripción

Vanguardia de la Ciencia

Vanguardia de la Ciencia es un programa de divulgación científica creado por Angel Rodríguez Lozano en 1995. En cada episodio contamos la ciencia con amenidad y rigor para mostrar los avances que se producen en distintas áreas del conocimiento en forma de reportajes, noticias, entrevistas y curiosidades científicas.

Suicidio celular.

apoptosis

Una sociedad de decenas de billones de individuos debe estar exquisitamente organizada para subsistir, mucho más si la sociedad está rodeada de un ambiente hostil en el cual los habitantes no pueden sobrevivir de manera independiente.

Una sociedad así debe estar regulada hasta el más mínimo detalle: el ambiente debe ser controlado con sumo cuidado, deben desarrollarse complejos sistemas de transporte y distribución de alimentos, debe contar con un sofisticado sistema de defensa que identifique y destruya a los enemigos respetando, a la vez, a los individuos que componen la sociedad, debe existir toda una gama de especialistas que diseñen, construyan, reparen o, incluso, eliminen los elementos innecesarios y, por último, toda esa actividad debe ser coordinada desde un centro de control que dé las órdenes oportunas con sabiduría.

No hablamos de una sociedad extraña, una sociedad así existe en todas y cada una de las criaturas multicelulares que viven sobre el planeta Tierra. Usted mismo está formado por billones de células que conviven en armonía para que se sienta orgulloso de pertenecer al género humano.

Ahora bien, incluso entre sociedades tan exquisitamente organizadas deben existir leyes que impidan que un exceso de población o un comportamiento inadecuado pongan en peligro la existencia de la sociedad misma. En ese sentido, nuestra sociedad celular tiene métodos reguladores que son, como mínimo, sorprendentes: Elimina a los individuos inválidos, peligrosos o cuyo cometido ya no es necesario activando un mecanismo que los lleva a inmolarse por el bien del conjunto.

La ley celular que gobierna la autodestrucción en nombre del bien común se conoce como 'Muerte celular programada' o 'apoptosis'. Está escrita en los genes y se aplica tanto a los animales como a las plantas.

De todo ello hablamos en este programa de Vanguardia de la Ciencia.

Contenido del programa:

Los dientes y la paleontología

Los primeros seres humanos que construyeron aldeas permanentes.

Cartas de Ulises. La historia del oro negro.

Don Enrique Rojo, Investigador del Centro Nacional de Biotecnología, perteneciente al CSIC, explica cómo las leyes del suicidio celular afectan a los animales y las plantas y, lo más interesante de todo, que en ambos casos, animales y plantas comparten el mismo origen evolutivo.

El humor en la ciencia.


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”
Mecenas

José V González F
“A nombre de mi hijo León Emiliano hacemos esta pequeña aportación. Escuchar ciencia juntos nos hace muy felices. Gracias.”
Mecenas

Héctor Vaquero Benito
Mecenas

Carlos Garcia Gutierrez
“Gracias por su gran labor divulgativa”
Mecenas

Francisco Sicilia Espuny
Mecenas

Jesús Mª Perez Carranza
Mecenas

Mario Castiñeira Garcia
Mecenas

Jurgen Goicoechea
“Entretiene y siempre se aprende.”
Mecenas

Urko Iturbe
Mecenas

Labea
Nuevo Mecenas a través de Patreon

Julia Dolores Martínez Vilela
“Gracias por entretener”
Mecenas

Frida Palacios García
Mecenas

Vicente Manuel Cereza
“Linfocito T CD8 citotóxico”
Mecenas

Anónimo
Mecenas

Jesús Antón Cayuela
Mecenas

Ernesto Mauricio Deluquez.
Mecenas

Luis Miguel Muñoz Gallo
Mecenas

Marlene Musiol.
Mecenas

Rogelio Cueva
“Saludos desde Mexico y felicidades por difundir la ciencia de una manera interesante y clara.”
Mecenas

Daniel Ocana
Mecenas

Terrence Rooney
Mecenas

Aser Sanchez Huerga
Mecenas

María D Walker
Mecenas

Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page