Vanguardia de la Ciencia es un programa de divulgación científica creado por Angel Rodríguez Lozano en 1995. En cada episodio contamos la ciencia con amenidad y rigor para mostrar los avances que se producen en distintas áreas del conocimiento en forma de reportajes, noticias, entrevistas y curiosidades científicas.
¿Han oído ustedes hablar del Praseodimio? ¿Le suena el nombre de Disprosio? Imagino que no. La lista podría ser mucho más larga: Samario, Europio, Yterbio y así hasta un total de 17 elementos químicos que, si algo tienen de raros, es que no pueden competir en popularidad con el oxígeno, el nitrógeno o el carbono. Esas sustancias de nombres tan extraños pertenecen a un grupo de elementos químicos que se conocen como "Tierras Raras"
A pasar de su nombre, no lo crean, tan raros no son, de hecho están mucho más cerca de usted de lo que se imagina. Si usted tiene delante el monitor del ordenador, ya sea de tubo de rayos catódicos o de cristal líquido, fíjese en los puntos que le dan el color rojo a las imágenes porque están hechos con Europio, un elemento de las Tierras Raras.
Si presume usted de utilizar Internet con frecuencia, seguramente no sabrá que la señal que se transmite a través de los cables de fibra óptica utilizan Erbio.
Su coche utiliza Cerio en el catalizador y Neodimio en el cierre centralizado y en los imanes permanentes que se emplean en distintas piezas del motor.
La luz blanca que se obtiene en los tubos fluorescentes y en las modernas lámparas de bajo consumo se utilizan Ytrio, Lantano, Gadolinio, Terbio, Cerio y Europio.
El brillo inmaculado de su vajilla de cristal o de las lentes de sus gafas, si las usa, se obtiene con Cerio.
Todos esos nombres pertenecen a sustancias calificadas como "Tierras Raras", un conjunto de elementos químicos que, a decir de nuestro invitado de hoy, "ni son tierras, ni son raras". Las Tierras Raras son el tema principal hoy en Vanguardia de la Ciencia pero hay muchos más contenidos:
Terremotos en el Sol.
Los bebés identifican los cambios de expresión en la cara de los mayores.
La Cara de Marte y el nacimiento de la Teoría Atómica.
Entrevista con Regino Sáez, profesor del Departamento de química Inorgánica en La Universidad Complutense de Madrid.
Maduración artificial de la fruta.
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
36,3 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Jairo Ospino Rodriguez
Mecenas
Rafa Castillejo
“Soy profesor de física y química en un instituto de enseñanza secundaria en Mijas Costa y este año he utilizado los podcasts de CienciaEs para que los alumnos hicieran exposiciones a sus compañeros sobre los temas que ellos elegían.”
Mecenas
Javier Gorriz Ortiz
Mecenas
Fidel Díaz Rodríguez
Mecenas
Anónimo
“Miles de gracias por el esfuerzo y felicitaciones a todos, en particular a la Dra Josefina Cano por sus doscientas aportaciones. Acepten un abrazo agradecido desde México.”
Mecenas
Carlos Serrano
Mecenas
Eulogio González Moreno
“Encantado de apoyaros. Realizáis unos programas estupendos.”
Mecenas
Wendy Trollope
Mecenas
Angel Manuel García Martín
Mecenas
Mauro Mas
Mecenas a través de Patreon
María Elena García Martín
Mecenas a través de Patreon
Anónimo
“Agradecido por su esfuerzo, los saludo desde México.”
Mecenas
Pilar Soler
Mecenas
Francisco Javier Gallegos Casado
Mecenas
Daniel Faba Corral
Mecenas
Marcos López Montes
Mecenas
José Luis Moreno González
Mecenas
Alvaro Vallejo
“Muchísimas gracias por tan maravilloso trabajo de divulgación. Ustedes me acompañan varias horas al día, todos los días.”
Mecenas
Juan Gomez-Cuetara
“¡Una gran programa!!! Es de agradecer que deis difusión a lo que los científicos españoles están haciendo.”
Mecenas
Alfredo Diaz Miranda
“Mi profundo y sincero agradecimiento para todos en CienciaEs pero en especial para Angel Lozano y Jorge Laborda por la esmerada labor que realizan.”
Mecenas
Jorge Valencia Jiménez
Mecenas
Anónimo
“Tarde pero sin sueño, mis admirados divulgadores. Un abrazo agradecido desde el otro lado del Atlántico.”
Mecenas
María del Carmen Colodrero
Joaquín Méndez Colodrero
Mecenas
Carlos Fernández
Mecenas
Carlos Garcia Gutiérrez
Mecenas
Marian y Miguel Ángel
“Muchas gracias por tu trabajo. La Ciencia al alcance de todos.”
Mecenas
Carlos Serrano
“Un placer cooperar un poco con su proyecto. Buen trabajo!”
Mecenas
Francisco Javier Aguilar
Mecenas
Francisco J. García Pato
Mecenas
Jesús López Tapia
“Querido Ángel. Me siento muy honrado de pertenecer a esta comunidad. Gracias por vuestro trabajo.”
Mecenas
Javier Olveira
“Gracias por seguir realizando divulgación de calidad.”
Mecenas
Sara Carrero
“Aprovecho para daros la enhorabuena por el espacio “Hablando con Científicos”, que me gusta especialmente.”
Mecenas
Mariano Redondo de la Villa
Mecenas
Javi Zumaia
“En plena era de la desinformación, vuestra labor dedicada a la divulgación científica no hace sino aportar un balón de oxígeno a todos los amantes de la ciencia.”
Mecenas