Cienciaes.com

Vanguardia de la Ciencia podcast - cienciaes.com suscripción

Vanguardia de la Ciencia

Vanguardia de la Ciencia es un programa de divulgación científica creado por Angel Rodríguez Lozano en 1995. En cada episodio contamos la ciencia con amenidad y rigor para mostrar los avances que se producen en distintas áreas del conocimiento en forma de reportajes, noticias, entrevistas y curiosidades científicas.

Tierras Raras. Los elementos desconocidos que acompañan nuestras vidas.

Tierras raras

¿Han oído ustedes hablar del Praseodimio? ¿Le suena el nombre de Disprosio? Imagino que no. La lista podría ser mucho más larga: Samario, Europio, Yterbio y así hasta un total de 17 elementos químicos que, si algo tienen de raros, es que no pueden competir en popularidad con el oxígeno, el nitrógeno o el carbono. Esas sustancias de nombres tan extraños pertenecen a un grupo de elementos químicos que se conocen como "Tierras Raras"

A pasar de su nombre, no lo crean, tan raros no son, de hecho están mucho más cerca de usted de lo que se imagina. Si usted tiene delante el monitor del ordenador, ya sea de tubo de rayos catódicos o de cristal líquido, fíjese en los puntos que le dan el color rojo a las imágenes porque están hechos con Europio, un elemento de las Tierras Raras.

Si presume usted de utilizar Internet con frecuencia, seguramente no sabrá que la señal que se transmite a través de los cables de fibra óptica utilizan Erbio.

Su coche utiliza Cerio en el catalizador y Neodimio en el cierre centralizado y en los imanes permanentes que se emplean en distintas piezas del motor.

La luz blanca que se obtiene en los tubos fluorescentes y en las modernas lámparas de bajo consumo se utilizan Ytrio, Lantano, Gadolinio, Terbio, Cerio y Europio.

El brillo inmaculado de su vajilla de cristal o de las lentes de sus gafas, si las usa, se obtiene con Cerio.

Todos esos nombres pertenecen a sustancias calificadas como "Tierras Raras", un conjunto de elementos químicos que, a decir de nuestro invitado de hoy, "ni son tierras, ni son raras". Las Tierras Raras son el tema principal hoy en Vanguardia de la Ciencia pero hay muchos más contenidos:

Terremotos en el Sol.

Los bebés identifican los cambios de expresión en la cara de los mayores.

La Cara de Marte y el nacimiento de la Teoría Atómica.

Entrevista con Regino Sáez, profesor del Departamento de química Inorgánica en La Universidad Complutense de Madrid.

Maduración artificial de la fruta.


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,6 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

María D Walker
Mecenas

Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas

Ramón Bernardo
Mecenas

Juan Pedro de Penolite
Mecenas

Juan José Señor López
“Buena Ciencia”
Mecenas

José Luis Montalbán Recio
Mecenas

Familia Herrero Martínez
Mecenas

Víctor Casterán Villacampa
“Apoyo a Cienciaes”
Mecenas

Juan Miguel Alcalá
“Bravo.”
Mecenas

*Jesús Rodríguez Onteniente.
“Dar gracias por su labor de divulgación científica.”
Mecenas

Julio Fernando García Vicente Mecenas

Dr. Ulrich Mencefricke
“Donación porque me gustan sus podcasts”
Mecenas

José Colon
Mecenas

David Webb
“¡Enhorabuena por una labor tan eficaz de divulgación!
Mecenas

David Bueno
“Mecenazgo”
Mecenas

José Luis Sánchez Lozano
“Contribución a vuestro trabajo”
Mecenas

ihortas
Nuevo mecenas

Ulises Gil
Nuevo Mecenas

Marco Arnez
Nuevo Mecenas

Familia Parra Armesto
“Gracias”
Nuevo Mecenas

Francisco Rosado
Mecenas

Vaughan Jackson
Mecenas

Vicente Guinea
Nuevo Mecenas

Juan Andrés García
Nuevo Mecenas

Angel Rodriguez Diaz
BUEN TRABAJO. Tercer donativo que hago y seguro que no será el último. SEGUID ASÍ
Mecenas

Enrique González
“Gracias por vuestro trabajo”
Mecenas

Javier Pozo Altillo
Nuevo Mecenas

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page