Cienciaes.com

Vanguardia de la Ciencia podcast - cienciaes.com suscripción

Vanguardia de la Ciencia

Vanguardia de la Ciencia es un programa de divulgación científica creado por Angel Rodríguez Lozano en 1995. En cada episodio contamos la ciencia con amenidad y rigor para mostrar los avances que se producen en distintas áreas del conocimiento en forma de reportajes, noticias, entrevistas y curiosidades científicas.

Feromonas, elixires de amor y desamor. Entomología.

Insectos

Hay un dicho popular que profetiza: los insectos heredarán la Tierra. Sin embargo, los entomólogos, es decir, los estudiosos de estas criaturas, dicen que no es verdad, que hace mucho tiempo que nuestro planeta les pertenece. Desde su aparición, hace más de 350 millones de años, los insectos han sobrevivido a todas las catástrofes planetarias, han evolucionado y se han diversificado en millones de especies que, prácticamente, han poblado cada nicho ecológico. Los entomólogos ni siquiera se ponen de acuerdo en el número de especies que existen, hasta la fecha se han descrito más 1.850.000 especies pero el total puede ascender a muchos millones más. El resto son especies totalmente desconocidas, muchas de las cuales, desgraciadamente, desaparecen cada día sin que hayamos llegado a saber de su existencia.

Hoy hablamos de insectos y de su peculiar forma de comunicarse mediante unas sustancias químicas llamadas feromonas. Un experto entomólogo, José Rafael Esteban Durán, nos cuenta cómo los insectos utilizan distintos tipos de feromonas para el amor y para la guerra, para avisar de una fuente de comida o de una situación de peligro. Las feromonas se han convertido hoy en un activo campo de investigación y un negocio floreciente como medio para controlar plagas sin tener que recurrir a costosos y contaminantes plaguicidas.

CONTENIDO DEL PROGRAMA:

El firmamento de la Antártida es el más nítido para la observación astronómica.
Los casuarios. Aves enormes con mal genio.
Hormigas con superpoderes.
Entrevista con Don José Rafael Esteban Durán, entomólogo, doctor Ingeniero Agrónomo, e investigador del Laboratorio de Entomología Agroforestal, que pertenece Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA).
Los zapateros y su habilidad para deslizarse sobre el agua sin hundirse ni mojarse.


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”
Mecenas

José V González F
“A nombre de mi hijo León Emiliano hacemos esta pequeña aportación. Escuchar ciencia juntos nos hace muy felices. Gracias.”
Mecenas

Héctor Vaquero Benito
Mecenas

Carlos Garcia Gutierrez
“Gracias por su gran labor divulgativa”
Mecenas

Francisco Sicilia Espuny
Mecenas

Jesús Mª Perez Carranza
Mecenas

Mario Castiñeira Garcia
Mecenas

Jurgen Goicoechea
“Entretiene y siempre se aprende.”
Mecenas

Urko Iturbe
Mecenas

Labea
Nuevo Mecenas a través de Patreon

Julia Dolores Martínez Vilela
“Gracias por entretener”
Mecenas

Frida Palacios García
Mecenas

Vicente Manuel Cereza
“Linfocito T CD8 citotóxico”
Mecenas

Anónimo
Mecenas

Jesús Antón Cayuela
Mecenas

Ernesto Mauricio Deluquez.
Mecenas

Luis Miguel Muñoz Gallo
Mecenas

Marlene Musiol.
Mecenas

Rogelio Cueva
“Saludos desde Mexico y felicidades por difundir la ciencia de una manera interesante y clara.”
Mecenas

Daniel Ocana
Mecenas

Terrence Rooney
Mecenas

Aser Sanchez Huerga
Mecenas

María D Walker
Mecenas

Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page