Cienciaes.com

Vanguardia de la Ciencia podcast - cienciaes.com suscripción

Vanguardia de la Ciencia

Vanguardia de la Ciencia es un programa de divulgación científica creado por Angel Rodríguez Lozano en 1995. En cada episodio contamos la ciencia con amenidad y rigor para mostrar los avances que se producen en distintas áreas del conocimiento en forma de reportajes, noticias, entrevistas y curiosidades científicas.

Fórmulas para buscar pareja estable. Nobel de Economía 2012.

Nobel Economía 2012 - Vanguardia de la Ciencia - Cienciaes.com

Un enfermo de riñón que necesite un trasplante para sobrevivir no se detiene a analizar los mercados, ni le interesan las leyes de la oferta y la demanda, lo que busca es un riñón que sea compatible y eso no es algo que se pueda comprar en la tienda de la esquina. Incluso, en el caso de que tenga la suerte de que una persona esté dispuesta a donarle uno (podemos vivir con un sólo riñón, por eso es posible la donación “in vivo”), podría suceder que, a pesar de la buena voluntad del que ofrece su riñón, el trasplante no sería posible por incompatibilidad entre donante y paciente. Situaciones de este tipo son las que han encontrado solución gracias a los trabajos de Lloyd Shapley y Alvin Roth, galardonados con el Premio Nobel en Ciencias Económicas del año 2012.

En un mercado tradicional los precios de los artículos se ajustan solos de manera que se produce un equilibrio entre la oferta y la demanda. Sin embargo, no todas las situaciones se comportan según estos parámetros, como en el caso que les he contado más arriba, entran en juego factores que no se pueden medir con dinero: el altruismo, el amor, el prestigio, la amistad, etc. En esos casos, son las personas o las instituciones las que, conociendo cuáles son sus intereses y motivaciones, deben llegar a un acuerdo de compromiso. La búsqueda de fórmulas que permitan comprender cómo funcionan esos procesos y encontrar la solución más eficiente es la base del trabajo desarrollado por Shapley y Roth.

Lloyd Shapley utilizó la teoría del juego cooperativo para buscar distintas formas de emparejamiento estable. La estabilidad es la clave en el desarrollo de un área de las matemáticas económicas que intenta determinar cómo una constelación de individuos deben cooperar para encontrar la mejor forma de entendimiento. En 1962, Lloyd Shapley explicó la idea de la estabilidad en un corto artículo, firmado junto a David Gale, con un ejemplo muy elocuente: la búsqueda de la persona idónea para formar un matrimonio estable ¿De qué manera se pueden emparejar diez hombres y diez mujeres respetando las preferencias individuales de cada uno de ellos? El reto consistía en diseñar un mecanismo que permitiera obtener parejas estables de manera que no fueran necesarias rupturas debidas a cambios de pareja por haber encontrado posteriormente un compañero o compañera mejor.

Gale y Shapley diseñaron un algoritmo que permitía obtener las soluciones más estables. Aunque el artículo se hizo famoso en las Facultades de Economía de forma inmediata, su relevancia en el mundo real no fue reconocida hasta principios de los 80, cuando Alvin Roth lo aplicó al estudio de problemas prácticos: la asignación de los nuevos médicos a los distintos hospitales que competían por los mejores profesionales en Estados Unidos, la asignación de estudiantes a distintos institutos o el mejor de los posibles emparejamientos entre grupos de donantes de riñón y los pacientes que necesitaban un trasplante. Todas estas investigaciones permitieron desarrollar un mercado floreciente de investigación que ha logrado mejorar multitud de mercados de muy distinta índole.

Para profundizar en la materia les invito a escuchar este programa monográfico de Vanguardia de la Ciencia elaborado por Fabián González Rivas, Doctor en Ciencias de los Alimentos por la Universidad Autónoma de Barcelona. Les ofrecemos una entrevista con Jordi Masó, Catedrático de Economía e Historia Económica y Decano de la Facultad de Económicas de la UAB.

MÁS INFORMACIÓN

Stable matching: Theory, evidence, and practical design


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”
Mecenas

José V González F
“A nombre de mi hijo León Emiliano hacemos esta pequeña aportación. Escuchar ciencia juntos nos hace muy felices. Gracias.”
Mecenas

Héctor Vaquero Benito
Mecenas

Carlos Garcia Gutierrez
“Gracias por su gran labor divulgativa”
Mecenas

Francisco Sicilia Espuny
Mecenas

Jesús Mª Perez Carranza
Mecenas

Mario Castiñeira Garcia
Mecenas

Jurgen Goicoechea
“Entretiene y siempre se aprende.”
Mecenas

Urko Iturbe
Mecenas

Labea
Nuevo Mecenas a través de Patreon

Julia Dolores Martínez Vilela
“Gracias por entretener”
Mecenas

Frida Palacios García
Mecenas

Vicente Manuel Cereza
“Linfocito T CD8 citotóxico”
Mecenas

Anónimo
Mecenas

Jesús Antón Cayuela
Mecenas

Ernesto Mauricio Deluquez.
Mecenas

Luis Miguel Muñoz Gallo
Mecenas

Marlene Musiol.
Mecenas

Rogelio Cueva
“Saludos desde Mexico y felicidades por difundir la ciencia de una manera interesante y clara.”
Mecenas

Daniel Ocana
Mecenas

Terrence Rooney
Mecenas

Aser Sanchez Huerga
Mecenas

María D Walker
Mecenas

Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page