Vanguardia de la Ciencia es un programa de divulgación científica creado por Angel Rodríguez Lozano en 1995. En cada episodio contamos la ciencia con amenidad y rigor para mostrar los avances que se producen en distintas áreas del conocimiento en forma de reportajes, noticias, entrevistas y curiosidades científicas.
Ondas sísmicas generadas por elefantes ayudan a su protección.
Los terremotos generan ondas sísmicas que se transmiten por el terreno y pueden ser detectadas a largas distancias, a veces con terribles consecuencias. Pero esas ondas no solamente se producen durante los movimientos sísmicos, también hay otras muchas fuentes que las generan, aunque, en general, tienen tan poca intensidad que ni siquiera las notamos. Entre esas fuentes están algunos seres vivos, nosotros mismos generamos ondas sísmicas al caminar y, lógicamente, los animales de gran tamaño, como los elefantes, generan ondas de mayor intensidad. Ahora, un estudio realizado Beth Mortimer y su equipo de investigadores de la University of Bristol en la Reserva de Nacional Samburu and Buffalo Spring, un paraíso de 131 kilómetros cuadrados en los que la fauna salvaje vive en total libertad en Kenia, demuestra que las ondas sísmicas superficiales generadas por lo elefantes facilitan información sobre el comportamiento de esos animales en libertad y, además, pueden ayudar a su protección.
Referencia:
Beth Mortimer et al. Classifying elephant behaviour through seismic vibrations. Current Biology Volume 28, Issue 9, pR547–R548, 7 May 2018. https://www.cell.com/current-biology/fulltext/S0960-9822(18)30420-2#back-bib1
La autofagia celular prolonga la vida de los ratones de laboratorio
La longevidad es algo que preocupa a quien más y quien menos, al fin y al cabo, a todos nos gustaría vivir unos años más, sobre todo, si esa prolongación se consigue en buenas condiciones. Un artículo, firmado por el investigador Álvaro Fernández, Salwa Sebti y un nutrido equipo del Center for Autophagy Research en University of Texas Southwestern Medical Center presenta los resultados de una investigación que ha logrado prolongar la vida de ratones de laboratorio un 10%. Los investigadores generaron ratones modificados genéticamente mediante una mutación en el gen de la proteína beclin1 que en condiciones normales reacciona con la proteína BCL2 de manera que interfiere negativamente en el mecanismo de autofagia, un procedimiento que permite a las células reciclar partes de sus propios cuerpos en situaciones de estrés. El aumento de la autofagia en las células de los roedores, ha producido ratones, tanto machos como hembras, más longevos y más resistentes a enfermedades relacionadas con la edad. Hablamos con Álvaro Fernández.
Referencia:
Álvaro Fernández, Salwa Sebti et al. Disruption of the beclin 1–BCL2 autophagy regulatory complex promotes longevity in mice. Naturevolume 558, pages136–140 (2018) doi:10.1038/s41586-018-0162-7
Los rayos cósmicos, mensajeros del Universo
Una colaboración que nos llega desde Astronomía al Aire, elaborado por el Grupo de Investigación en Relatividad y Gravitación de la Universidad Industrial de Santander, Colombia.
Nidos de dinosaurio
Germán Fernández comenta un artículo en el que se habla de los hábitos de anidación de los dinosaurios que, como sabéis, eran ovíparos. Investigadores japoneses han comparado los datos obtenidos de nidos fósiles de dinosaurios con los que ahora conocemos de aves, cocodrilos y otras muchas criaturas con el objeto de rellenar los huecos de conocimiento que tenemos de aquellas impresionantes criaturas.
Referencia
Kohei Tanaka et al. Nest substrate reflects incubation style in extant archosaurs with implications for dinosaur nesting Habits. Scientific reports (2018) 8:3170 | DOI:10.1038/s41598-018-21386-x
¿Qué está pasando con el Agujero de Ozono?
Un artículo publicado en Nature, firmado por Stephen Montzka y su equipo de la NOAA americana ha puesto de nuevo en candelero a los CFCs y el Agujero de Ozono. El artículo revela que, tras la firma del Protocolo de Montreal para la protección de la capa de ozono, el comportamiento de las concentraciones de CFCs en la atmósfera se fueron reduciendo, como estaba previsto, hasta 2012. Paralelamente, el Agujero de Ozono también ha ido mejorando con el tiempo. Sin embargo, los datos recogidos en 12 estaciones de seguimiento repartidas por toda la Tierra, desde la Antártida hasta Canadá, revelan que la evolución de las concentraciones de CFCs a partir de esa fecha no es la esperada.
Desde el 2012, las concentraciones se reducen, pero los datos revelan que esa reducción está ralentizándose. Es más, la concentración en el Hemisferio Norte disminuye en menor proporción que en el Hemisferio Sur. Los científicos han analizado estos cambios y han llegado a la conclusión de que la cantidad de CFCs liberados a la atmósfera ha aumentado en unas 13.000 toneladas anuales. Este aumento parece que no tiene que ver con la liberación de gases residuales pasados sino con un incremento en la producción mundial. “Alguien, en algún lugar del mundo, está mintiendo”, dicen los investigadores.
La cantidad detectada no es suficiente para echar por tierra todo lo conseguido, pero podría retrasar la recuperación de la Capa de Ozono al menos diez años.
Montzka et al. An unexpected and persistent increase in global emissions of ozone-depleting CFC-11. 17 may 2018 | Vol 557 | Nature. www
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
35,6 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Javi Zumaia
“En plena era de la desinformación, vuestra labor dedicada a la divulgación científica no hace sino aportar un balón de oxígeno a todos los amantes de la ciencia.”
Mecenas
Alberto Hernando
“A seguir bien:)”
Mecenas
Donación anónima
“Muchas Gracias”
Mecenas
Juan Luján
“Gracias por el placer del saber”
Mecenas
Javier Calpe
Mecenas
Fernando Bayon
Mecenas
Jesús López Tapia
“Querido Ángel. Me siento muy honrado de pertenecer a esta comunidad. Gracias por vuestro trabajo.”
Mecenas
Luis M Barreiro
Mecenas
Eduard Capell
Mecenas
Fernando Antonio Navarrete
Mecenas
Anónimo desde México
“Deseando que el 2021 nos encuentre fuertes para – apoyados en la ciencia – tratar de mejorar al mundo y a nuestra especie, les envío un abrazo agradecido por su esfuerzo y dedicación. Muchas gracias, Ángel y todo el equipo.”
Mecenas
Anónimo de Granada
Mecenas
Philip Schlup
Mecenas
Josep Pau Canal
Nuevo mecenas de Paypal
Angels Santesmasses
Mecenas
Peter O’Donovan
Mecenas
Oscar Greggio Ochoa
Nuevo mecenas de Patreon
Jordi Pardo Mani
“Mi contribución es modesta pero mi ánimo hacia vosotros enorme. “
Mecenas
Daniel Alfredo Tenorio
Mecenas
Santiago Machín Hamalainen
Mecenas
Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas
Javier
Nuevo mecenas de Patreon
Oscar Eduardo Trujillo
Mecenas
Belén Rial Franco
Mecenas
Eduardo Hector Fernández
Mecenas
Norman Vasquez
Mecenas
José Luis Sanchez Lozano
Mecenas
David Valentín
Mecenas
Ignacio Arregui
Mecenas
Jacob Hughey Mecenas
Carlos Serrano Mecenas
Willem Reinders Mecenas
Juan Luis Jimeno Mecenas
David Bueno González
Mecenas
*Daniel César Román”
Mecenas