Cienciaes.com

Buscando "Bacterias"

225 artículos encontrados

Quilo de Ciencia

Trasplante de heces

Trasplante de heces - Quilo de Ciencia Podcast - Cienciaes.com

La cultura popular atribuye la causa más frecuente de diarrea a la ingesta de alimentos en mal estado, tal vez contaminados con bacterias. Sin embargo, una causa frecuente de diarrea puede ser el tratamiento de infecciones con antibióticos. El tratamiento con antibióticos puede acabar con miles de millones de bacterias de la flora intestinal que tapizan las paredes de los intestinos. Al desaparecer las bacterias de la pared intestinal, éstas dejan espacio libre que puede ser colonizado por bacterias menos amigables. Un tratamiento eficaz contra la diarrea consiste en el trasplante de heces.

(...más información)

Quilo de Ciencia

Taladradores de vida

Taladradores de vida - Quilo de Ciencia podcast - CienciaEs.com

Las bacterias usan proteínas tóxicas (toxinas) cuya misión es matar a las células y liberar los nutrientes que contienen para utilizarlos en su propio beneficio. Al mismo tiempo, a medida que sus células mueren, el hospedador se debilita y ofrece menor resistencia a la invasión bacteriana. Las toxinas utilizan distintas estrategias para atacar a las células, una familia concreta, denominada aerolisina, ataca uniéndose a la membrana de las células y abriendo poros en ellas. Esa conexión, indeseada, entre el interior de la célula y el exterior, rompe el equilibrio que la mantiene con vida y la célula muere. Ahora, un grupo de investigadores de la Universidad de Berna ha conseguido determinar la estructura tridimensional de la aerolisina utilizando una técnica novedosa.

(...más información)

Quilo de Ciencia

Organismos recodificados

Cambiar el código genético de un organismo y dejarlo vivo no es tarea fácil. Sin embargo, lo han logrado investigadores de varias universidades y centros de investigación estadounidenses, los cuales publican estos resultados en la revista Science. Para conseguirlo, los investigadores utilizaron la propiedad de la redundancia del código genético, es decir, la propiedad de utilizar varias “palabras” con el mismo significado. Esta redundancia es también típica de los lenguajes humanos, ya que numerosas palabras cuentan con sinónimos.

(...más información)

Hablando con Científicos

Sistema inmunitario 4. Adaptándose al enemigo interior. Hablamos con Jorge Laborda.

Sistema inmunitario 4 - Hablando con Científicos podcast - CienciaEs.com

En esta cuarta entrega sobre el Sistema inmunitario, unos microorganismos patógenos han logrado penetrar en el organismo y han establecido una colonia que se reproduce rápidamente. A lo largo de tres capítulos anteriores Jorge Laborda ha explicado los primeros pasos que da nuestro sistema de defensa para responder a la invasión. Ataca a los invasores con las moléculas del sistema de complemento, con las células centinela y los fagocitos. Los defensores dan la voz de alarma y hoy contamos cómo nuevas células detectan las señales y se desplazan a lugar, arrastradas por la sangre. Las paredes de los vasos sanguíneos colaboran, detienen a las células y les permiten atravesar las paredes para alcanzar el lugar de la infección.

(...más información)

Quilo de Ciencia

Probióticos y longevidad

Probióticos y longevidad - Quilo de Ciencia podcast - CienciaEs.com

Estudios recientes sugieren que nuestra querida flora intestinal podría ser una rica fuente de productos probióticos capaces de retrasar eficazmente el envejecimiento. El estudio de los efectos de especies bacterianas individuales sobre el envejecimiento no puede realizarse en seres humanos, ni siquiera en ratones de laboratorio, pero sí en gusanos. Ahora, investigadores de la Facultad de Medicina de Baylor, en Houston, Texas, han utilizado una colección de variantes bacterianas de la especie Escherichia coli, que también puebla nuestros intestinos, para estudiar su efecto en el gusano de laboratorio Caernohabditis elegans. Los científicos han descubierto que 29 variantes mutantes de la bacteria E. coli son capaces de alargar la vida de este animal en más de un 10%.

(...más información)


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Eulogio Agulla Rodiño

Luis Felipe Alburquerque
“Me encanta Hablando Con Científicos. Felicidades!!”

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page