Cienciaes.com

Buscando "Bacterias"

225 artículos encontrados

Quilo de Ciencia

Nanobióticos.

Nanobióticos - Quilo de Ciencia podcast - Cienciaes.com

La investigación sobre los antibióticos formados por unos pocos aminoácidos, los llamados péptidos antibacterianos, ha conseguido aislar de la naturaleza, de plantas, insectos, crustáceos, animales e incluso el ser humano varios miles de péptidos con actividad antibiótica. Esta clase de moléculas despertó grandes esperanzas hace dos décadas porque se pensó que podrían impedir para siempre que las bacterias desarrollaran resistencia a los antibióticos. Sin embargo, solo unos pocos han podido llegar a las farmacias y hospitales. Estos péptidos antimicrobianos han sido incluidos en bases de datos accesibles a la comunidad científica y a cualquiera que esté interesado. Por ejemplo, el banco de datos de péptidos antimicrobianos de la Universidad de Nebraska, USA, contiene 3.273 péptidos, aislados de los seis reinos diferentes en los que se agrupan los seres vivos, que te recuerdo son: bacterias, arqueas, protistas, hongos, plantas y animales.

(...más información)

Ciencia y genios

Vino, seda, rabia y generación espontánea. Louis Pasteur.

Louis Pasteur fue un estudiante mediocre, no por falta de inteligencia sino por carencia de interés, pero cuando encontró su camino se convirtió en uno de los científicos más sobresalientes de la historia. Estudió y resolvió los problemas de la conservación del vino, salvó la industria de la seda, demostró que son los gérmenes los causantes de muchas enfermedades, inventó la pasteurización y desarrolló vacunas contra la rabia y varias enfermedades más. Entre sus grandes triunfos, figura el derribo de una teoría que llevaba vigente desde los tiempos de Aristóteles: la generación espontánea…

(...más información)

Quilo de Ciencia

La sabiduría de los macrófagos.

Macrófagos - Quilo de Ciencia podcast - Cienciaes.com

Las defensas del sistema inmunitario luchan siempre “en casa”. Luchar contra un invasor de tu domicilio sin que este resulte dañado en exceso requiere unas estrategias de combate que no son las mismas que luchar contra ese enemigo en campo abierto. El sistema inmunitario, a lo largo de la evolución, ha tenido que aprender a defendernos del continuo ataque de microorganismos y parásitos, y ha debido hacerlo utilizando las armas más exquisitas, pero menos poderosas posibles, es decir, aquellas que atacan al enemigo donde esté sin dañar por ello, o dañando lo menos posible, otros lugares del organismo en los que no se encuentre. En otras palabras, los sistemas inmunitarios que han conseguido una defensa eficaz con menor nivel de daño colateral son los que han sido seleccionados a lo largo de la evolución.

(...más información)

Quilo de Ciencia

El lento mutar de los humanos

Quilo de Ciencia podcast - cienciaes.com

Un estudio reciente, publicado en la revista Nature Genetics, desvela que nosotros, los humanos, mutamos mucho más lentamente que otras criaturas. Además, no recibimos, en general, la misma proporción de mutaciones de nuestros padres que de nuestras madres. El número de nuevas mutaciones determinadas en este estudio es de tres a seis veces menor que el estimado en otros. Dado que la velocidad de mutación se utiliza para calcular el momento evolutivo en que se separan dos especies de un tronco común, el resultado podría indicar que humanos y chimpancés se separaron mucho antes de lo que se cree.

(...más información)

Vanguardia de la Ciencia

Aguas subterráneas en Groenlandia. Bacterias, humanos y mosquitos contra virus. Guerra entre bacterias. Proyecto PLATO.

Glaciares, bacterias y PLATO - Vanguardia de la Ciencia - CienciaEs.com

Comenzamos esta nueva etapa del podcast “Vanguardia de la Ciencia” que tendrá una emisión quincenal. Hoy comenzamos con los comentarios sobre una investigación que revela el comportamiento del agua subterránea, procedente del deshielo, bajo un glaciar de Groenlandia. Les presentamos una bacteria que infecta a los mosquitos transmisores del Dengue y otras enfermedades producidas por virus e impide la transmisión de estos virus a los humanos. Hablamos de las peleas entre bacterias. Una investigación revela las estrategias moleculares que las bacterias utilizan para lograr los recursos y conquistar territorios ocupados por otras bacterias. Presentamos el Proyecto PLATO, de la ESA, destinado a buscar planetas semejantes a la Tierra en estrellas parecidas al Sol. Y para terminar respondemos una pregunta sobre el origen de la frase “Nudo Gordiano”.

(...más información)


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Eulogio Agulla Rodiño

Luis Felipe Alburquerque
“Me encanta Hablando Con Científicos. Felicidades!!”

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page