Cienciaes.com

Buscando "Bacterias"

225 artículos encontrados

Quilo de Ciencia

Mitos sobre quesos. Los gusanos y ácaros de los quesos

Gusanos y ácaros en quesos. - Quilo de Ciencia podcast -´Cienciaes.com

Miguel Pocoví Mieras, catedrático de Bioquímica de la Universidad de Zaragoza, ya jubilado, nos va a adentrar hoy por el fascinante mundo de los quesos fabricados con larvas, gusanos y ácaros. En una época en la que comer insectos y otros invertebrados inusuales, como los escorpiones, se está poniendo de moda, conocer la existencia de estos quesos tal vez estimule su regulación y su consumo responsable entre a quienes no les importe comer arácnidos o insectos vivos. La Unión Europea no permite producir ni comercializar queso con larvas o gusanos, ya que no se adhiere a las normas higiénicas y sanitarias establecidas en Europa. No obstante, algunos hay, como por ejemplo, el Casu marzu cuya venta está prohibida en Italia y en toda la Unión Europea, no así su fabricación casera.

(...más información)

Quilo de Ciencia

Cuando los mocos de tu vecino veas gotear…

Mocos y evolución - Quilo de Ciencia podcast - Cienciaes.com

Un estudio reciente demuestra que el cerebro no solo detecta peligros físicos, sino también señales de posible contagio en otras personas. Usando realidad virtual, investigadores expusieron a voluntarios a avatares enfermos y comprobaron que su sistema inmunitario se activaba de manera similar a una vacunación. Esto revela una conexión directa entre la percepción cerebral del riesgo y la respuesta inmunitaria, cuestionando la idea de que “la mente consciente cura”. En realidad, son los mecanismos inconscientes del sistema nervioso e inmunitario los que nos protegen.

(...más información)

Hablando con Científicos

Búsqueda de vida en ambientes extremos. Hablamos con Daniel Carrizo.

Vida en ambientes extremos - Hablando con Científicos - CienciaEs.com

Existen lugares en la Tierra que, por sus extremas condiciones, ponen límites a la existencia de cualquier forma de vida. Uno de esos lugares se conoce como Termas de Dallol, situado en la región volcánica de DanaKil, en Etiopía. Otro lugar emblemático se encuentra en Chile, en El Tatio, a más de 4000 metros de altitud, donde surge un buen número de manantiales de agua hirviente, geiseres y emanaciones de vapor de agua. En algunos de esos lugares se forman lagunas de aguas muy calientes y extremadamente ácidas, unas condiciones que son letales para la mayoría de los seres vivos, aunque existe la sospecha de que algunos microorganismos podrían soportarlas. Científicos como el uruguayo Daniel Carrizo, investigador en el Departamento de Planetología y Habitabilidad del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) estudian los límites de la vida en esos ambientes extremos y lo hace con una mirada puesta mucho más allá, en Marte, donde, puede que, hace muchos millones de años, la vida surgiera en ambientes muy parecidos a estos.

(...más información)

Ulises y la Ciencia

Virus para Ulises, de la gripe al ébola.

Virus - Ulises y la Ciencia podcast - Cienciaes.com
Los virus son unos pequeños entes microscópicos sobre los cuales no nos ponemos de acuerdo si son seres vivos o no. A pesar de su pequeñez y su aparente falta de vida, uno de los virus más populares, el de la gripe, hace estornudar a media humanidad cada año. Aunque en Europa la temporada de gripe se da por acabada, Ulises ha sido uno de los últimos en caer en sus garras. Hoy hablamos de varios tipos de virus, unos, como el de la gripe, conocidos desde los albores de la humanidad y otros, como el ébola, prácticamente recién llegados. Nos hablará del ébola D. Enrique Tabares, catedrático de Microbiología en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.

(...más información)

Quilo de Ciencia

Quesos y los intolerantes a la lactosa.

queso e intolerancia a la lactosa - Quilo de Ciencia - Cienciaes.com

Quizá alguien de vosotros o alguno de vuestros familiares sea intolerante a la lactosa, en ese caso, le interesará conocer qué quesos son menos ricos en lactosa. También es importante conocer en qué consiste esa intolerancia, que no tiene nada que ver con la alergia. De hecho, es imposible ser alérgico a la lactosa porque solo se puede ser alérgico a compuestos que contienen alguna proteína, y la lactosa es solo un hidrato de carbono. Así que, si alguien se siente mal al ingerir lactosa, no es porque sea alérgico a ella, es solo intolerante a esta sustancia. Hoy, Miguel Pocoví habla del contenido en lactosa de los quesos. Lo que explica Miguel ha inducido a Jorge Laborda a buscar la respuesta a una pregunta: ¿por qué la leche contiene lactosa, con los problemas de intolerancia que eso provoca en algunas personas, y no sacarosa, por ejemplo, un azúcar mucho más común y de idéntico valor nutritivo? Escuchad la respuesta en este podcast.

(...más información)


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Eulogio Agulla Rodiño

Luis Felipe Alburquerque
“Me encanta Hablando Con Científicos. Felicidades!!”

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page