Buscando "Evolución"
563 artículos encontrados
Descubrir que la molécula de ADN es la portadora de la información genética no fue tarea fácil. La prueba es que desde que la molécula fue identificada por primera vez por el médico alemán Friedrich Miescher en 1869, hasta que Watson y Crick desentrañaron su estructura en 1953 pasaron 84 años de investigaciones. Ulises nos da hoy una visión general y aquí les contamos una de las muchas investigaciones que fueron tejiendo la historia.
Si lográramos comprimir el tiempo para observar, concentrados en una película de pocos minutos de duración, los movimientos de la superficie terrestre durante los últimos mil millones de años, seríamos testigos de la existencia de ritmos vitales de nuestro planeta lentos pero implacables. Durante las últimas semanas hemos sido testigos de cómo la Tierra tiembla en lugares como Haití, Chile o Turquía. Esos movimientos bruscos son la expresión de un planeta vivo, aunque su vitalidad se muestre, a veces, de forma dramática. Ulises nos presenta hoy una película de lo sucedido en la Tierra durante los últimos 300 millones y, para mejorar nuestra comprensión, nos invita a jugar como niños.
Ulises recuerda hoy a uno de esos profesores que comunican el conocimiento con entusiasmo y siembran en nosotros el deseo de imitarlos. Apoyado en el recuerdo de una inolvidable clase de física, Ulises nos cuenta el largo camino seguido por la materia desde los primeros momentos de la formación del Universo, hasta las fábricas estelares donde se forjaron los átomos que ahora forman nuestros cuerpos.
La historia antigua está plagada de mitos que la ciencia se ha ocupado de destruir, sin embargo, las criaturas mitológicas, a pesar de su irrealidad, a veces, resultan tener algo de verdad a la luz de la Ciencia. Las quimeras eran seres monstruosos con forma de distintas criaturas unidas en un solo cuerpo. Recordarán a la esfinge, que tenía cabeza humana y cuerpo de león, las sirenas, mitad mujer y mitad pez, los centauros, humanos con cuerpo de caballo o el minotauro, con cabeza de toro y cuerpo humano. Son seres fantásticos, eso está claro, ahora bien, según nos cuenta Ulises, la ciencia ha descubierto y, lo que es más extraño, ha explicado la existencia de algunas quimeras. Como complemento, hablamos del ADN que nos diferencia, con Mónica Gratacós, médico, y Lluis Armengol, biólogo del Centro de Regulación Genómica.
![]()
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.

40,8 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Eulogio Agulla Rodiño
Luis Felipe Alburquerque
“Me encanta Hablando Con Científicos. Felicidades!!”
Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”
Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”
Anónimo
Mauro Mas Pujo
Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”
Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”
Anónimo
Jorge Andres-Martin
Daniel Cesar Roman
“Mecenas”
José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”
Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”
Francisco Ramos
Emilio Rubio Rigo
Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”
Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”
Andreu Salva Pages
Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”
Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”
Luis Sánchez Marín
Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”