Cienciaes.com

Buscando "Evolución"

560 artículos encontrados

Quilo de Ciencia

Nuestros hirvientes ancestros

Hirvientes ancestros - Quilo de Ciencia podcast - Cienciaes.com

El origen de la vida y su evolución en los inicios continúan siendo unos de los misterios más importantes de la ciencia. Hace unos años, un grupo de investigadores publicó en la revista Nature un trabajo en el que se sugería que las primeras moléculas reproductoras surgidas en la Tierra primitiva se reprodujeron en burbujas de agua rodeadas de hielo, es decir, a bajas temperaturas. Ahora, nuevas investigaciones realizadas en la Universidad de Tokio indican todo lo contrario. Nuestro ancestro común, el organismo del cual derivan hoy todos los organismos del planeta Tierra, vivía escalfado, en aguas termales a temperaturas de entre 80 y 95 ºC.

(...más información)

Hablando con Científicos

Delincuencia juvenil. Hablamos con Cristina Rechea Alberola.

Delincuencia juvenil - Hablando con Científicos - CienciaEs.com

En lo que respecta a los comportamientos delictivos, los jóvenes actuales en su conjunto no solamente son distintos a los de generaciones pasadas, son, además, mejores. Esta es la idea que nos muestra hoy Cristina Rechea Alberola, directora del Centro de investigación en Criminología de la UCLM, basada en una serie de estudios internacionales sobre el comportamiento antisocial y delincuencia juvenil. La conducta antisocial de los jóvenes, entendida como aquellos comportamientos que no llegan a ser tipificados como delitos por la ley, es una parte indisoluble de la adolescencia y tiene su propia evolución con la edad. En la mayoría de los casos alcanza un pico a finales de la adolescencia y después disminuye cuando el joven va madurando.

(...más información)

Vanguardia de la Ciencia

Cosmología.

Noticias: El peligro de conducir por autopista. El cáncer, la quimioterapia y la caída del pelo. Selección contra natura. Cartas de Ulises: La tarta de chocolate y las estrellas. Entrevista: Don Mariano Moles Villamate, investigador en el Instituto de Astrofísica de Andalucía. La ciencia nuestra de cada día: Cuando gira una hélice de un barco se producen burbujas ¿por qué?

(...más información)

Vanguardia de la Ciencia

El Hombre Biónico

En busca de planetas extrasolares parecidos a La Tierra. Por qué brillan las estrellas. Huellas de terremotos que destruyeron civilizaciones milenarias. El Hombre Biónico. Entrevista con Don Joseph Puyol, científico del Instituto de Investigación de Inteligencia Artificial del CSIC. Habla de los sistemas que intentan imitar comportamientos inteligentes.¿Por qué las vuelan moscas tan rápido y giran en vuelo en ángulos tan cerrados?

(...más información)

Quilo de Ciencia

Salvadas para morir

Salvadas para morir - Quilo de ciencia podcast - Cienciaes.com

Una célula infectada por un virus supone una bomba de relojería contra las demás, ya que se ha convertido en una fábrica de partículas víricas que, cuando sean liberadas, infectarán a cientos de células vecinas, aumentando el riesgo de infección generalizada del organismo. Para detener la producción de virus, la célula infectada, en un acto de supremo altruismo, despliega en su superficie señales moleculares que indican la infección. Estas señales atraen a células del sistema inmune que inducen el suicidio en las células infectadas, lo que detiene la producción de virus. No obstante, los virus no son tontos y han aprendido a defenderse elaborando estrategias muy sofisticadas.

(...más información)


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Eulogio Agulla Rodiño

Luis Felipe Alburquerque
“Me encanta Hablando Con Científicos. Felicidades!!”

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page