Cienciaes.com

Buscando "Evolución"

562 artículos encontrados

Hablando con Científicos

Atapuerca. La evolución del lenguaje.

Ignacio Martínez
Entrevista a Ignacio Martínez Mendizábal, es profesor titular de Paleontología de la Universidad de Alcalá. Investigador y Coordinador del Área de Evolución Humana del Centro UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humanos.

(...más información)

Hablando con Científicos

Matemáticas contra el cáncer. Hablamos con Juan Belmonte Beitia.

Oncología matemática - Hablando con Científicos podcast - Cienciaes.com

Campos del conocimiento tan distantes y tan diversos como la física, la economía, la biología, la arquitectura o los juegos, por poner unos ejemplos, deben su desarrollo a las matemáticas, ya sea por su ayuda para la resolución de los problemas más simples o por hacer posibles sus avances más espectaculares. Hoy les ofrecemos la visión de un sorprendente campo de aplicación: la oncología matemática ¿Cómo pueden las matemáticas ayudar a la lucha contra el cáncer? Para responder a esta pregunta hablamos con Juan Belmonte Beitia, investigador del Grupo de Oncología Matemática que desarrolla su labor en el Instituto de Matemática Aplicada a la Ciencia y la Ingeniería de la Universidad Castilla-La Mancha.

(...más información)

Hablando con Científicos

Antecedentes de la evolución humana. Hablamos con Sergio Almécija

Evolución humana - Hablando con Científicos podcast - CienciaEs.com

En el árbol de la vida, los orangutanes, gorilas, chimpancés y humanos tiene su origen en una rama común de la que se fueron separando en muy distintos tiempos. La primera rama en separarse fue la que, tras un proceso evolutivo, dio origen a los orangutanes. Más tarde se produjo una nueva escisión que, con el tiempo, dio lugar a los gorilas. La rama principal continuó hasta que una nueva escisión abrió camino a la existencia de dos ramas que evolucionaron por separado hasta generar a los chimpancés y a los humanos. Esta última escisión coincide en el tiempo con la existencia de una criatura sorprendente, conocida como Oreopithecus bambolii que vivió en una isla, hoy desaparecida, que ocupaba a la Toscana italiana y Cerdeña. Sergio Almecija, investigador en el American Museum of Natural History, Nueva York, cuenta hoy las peculiares características de O. bambolii, considerado como un modelo de ancestro común a humanos y chimpancés.

(...más información)

Quilo de Ciencia

Sexo, género y resolución de conflictos

Sexo, género y resolución de conflictos - Podcast Quilo de Ciencia - CienciaEs.com

El deporte se nutre de la historia evolutiva de nuestra especie, en la que los conflictos entre individuos y grupos han sido una constante durante millones de años. Los estudiosos de la evolución humana han propuesto la llamada “hipótesis del guerrero” que viene a decir que el éxito en los conflictos ha obligado a incrementar la cooperación entre machos genéticamente poco relacionados entre sí. Ahora, dos investigadores de la Universidad de Harvard han estudiado la veracidad de esta hipótesis observando cómo dos oponentes, ambos hombres o mujeres, en diferentes disciplinas deportivas, resuelven el conflicto creado por la confrontación en el deporte. El resultado ha sido sorprendente, los hombres dedican significativamente más tiempo que las mujeres a interaccionar amistosamente con sus oponentes tras un enfrentamiento deportivo.

(...más información)

Quilo de Ciencia

Diabólica evolución contra el cáncer

Diabólica evolución contra el cáncer - Quilo de Ciencia podcast - CienciaEs.com

El cáncer no es contagioso en seres humanos, pero sí se han descubierto cánceres contagiosos en otras especies, como el demonio de Tasmania ¿Cómo puede contagiarse el cáncer? Las células de un tumor pueden emigrar a otros sitios distantes del organismo donde forman metástasis. Si estas células viajeras pudieran pasar a otro individuo y establecerse en él, el cáncer podría contagiarse. Los demonios de Tasmania suelen emprenderla a mordiscos entre ellos a la menor oportunidad y de esa forma se contagian un par de tipos de tumores faciales. El contagio está poniendo en peligro a la especie, pero también ofrece la oportunidad de descubrir si se está produciendo algún tipo de evolución que proporcione resistencia a los tumores. Eso es lo que ha estudiado un grupo de científicos y ha descubierto que así es, un descubrimiento que abre nuevas puertas a la investigación contra el cáncer.

(...más información)


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Eulogio Agulla Rodiño

Luis Felipe Alburquerque
“Me encanta Hablando Con Científicos. Felicidades!!”

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page