Cienciaes.com

Buscando "Evolución"

561 artículos encontrados

Hablando con Científicos

Espiando al Sol con Solar Orbiter y SO/PHI. Hablamos con David Orozco

Solar Orbiter SO/PHI - Hablando con científicos podcast - Cienciaes.com

Aunque tenemos al Sol muy cerca, ¡todavía nos queda mucho por descubrir sobre él! Para investigar sus misterios, la Agencia Espacial Europea lanzó en 2020 la misión Solar Orbiter, una nave cuya órbita la acerca más que Mercurio y permite observar los polos de nuestra estrella desde ángulos nunca vistos. Uno de los instrumentos más importantes de la misión es SO/PHI, cuyo coinvestigador principal David Orozco, del Instituto de Astrofísica de Andalucía, es nuestro invitado en Hablando con Científicos. Este instrumento analiza la luz del Sol para estudiar su campo magnético y el movimiento del plasma en su interior. Sus observaciones ayudan a entender mejor fenómenos como las manchas solares, las tormentas magnéticas o el viento solar, fenómenos que pueden afectar a satélites o redes eléctricas aquí en la Tierra. Solar Orbiter ha obtenido imágenes impactantes de los polos de nuestra estrella y continua su viaje, cada vez más cerca del Sol y mejorando su visión de las regiones polares.

(...más información)

Zoo de fósiles

Helicoplacus, la peonza marina

Helicoplacus, la peonza marina

En 1963, dos paleontólogos estadounidenses, J. Wyatt Durham, de la Universidad de Berkeley, y K.E. Caster, de la Universidad de Cincinnati, publicaron en la prestigiosa revista Nature la descripción de Helicoplacus, primer representante de una nueva clase de equinodermos fósiles, el grupo que incluye a las estrellas y erizos de mar. Helicoplacus vivió en el periodo Cámbrico Inferior, hace unos 530 millones de años. Era un animal de cuerpo fusiforme, de pocos centímetros de longitud, con forma de peonza o de gota invertida.

(...más información)

Zoo de fósiles

Los sorprendentes mamíferos de Daohugou

Zoo de Fósiles podcast - cienciaes.com

Durante mucho tiempo, se ha creído que los primeros mamíferos eran pequeños animales nocturnos, insignificantes, con aspecto de ratón o de musaraña, y que no fue hasta la extinción de los dinosaurios cuando se diversificaron en la multitud de formas actuales. En los últimos años se está desmintiendo esa imagen con nuevos descubrimientos que están desvelando una diversidad insospechada de mamíferos primitivos en tiempos tan antiguos como el Jurásico. Dos de esos mamíferos se han descubierto en el yacimiento de Daohugou, en la Región Autónoma de Mongolia Interior, en el nordeste de China.

(...más información)

Zoo de fósiles

El hombre de Flores y su mundo

Homo Floresiensis - Zoo de fósiles podcast - cienciaes.com

En 2003, el arqueólogo australiano Mike Morwood hizo un descubrimiento inesperado en la isla de Flores, al este de Java. En la cueva de Liang Bua, el equipo encontró huesos de un minúsculo humano, desconocido para la ciencia, de sólo un metro de estatura, que fue bautizado con el nombre de Homo floresiensis. El descubrimiento del “hombre de Flores” revolucionó el mundo de la paleoantropología y desató una polémica que aún no ha amainado.

(...más información)

Zoo de fósiles

Los forusrácidos: aves del terror

Aves del terror - Zoo de Fósiles podcast - Cienciaes.com

Los forusrácidos, conocidos como aves del terror, fueron grandes aves carnívoras incapaces de volar que vivieron en el continente americano. Medían entre uno y tres metros de altura, podían llegar a pesar más de 350 kilos, y casi todas eran corredoras veloces; algunas especies alcanzaban los 70 km/h. Hace tres millones de años, tras la formación del istmo de Panamá, con la llegada de los modernos carnívoros desde Norteamérica, comenzó su decadencia. Los últimos forusrácidos desaparecieron hace unos dos millones de años.

(...más información)


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Eulogio Agulla Rodiño

Luis Felipe Alburquerque
“Me encanta Hablando Con Científicos. Felicidades!!”

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page