Cienciaes.com

Buscando "atómica"

59 artículos encontrados

Quilo de Ciencia

Evolución cocinada

Evolución cocinada - Quilo de Ciencia - Cienciaes.com

Cocinar los alimentos ha modulado nuestra propia evolución y ha ayudado a convertirnos en los humanos que ahora somos. ¿Con qué evidencias contamos para aseverar de manera categórica que cocinar es una característica exclusivamente humana? Si analizamos nuestras características anatómicas relacionadas con la digestión nos damos cuenta de que son peculiares. Contamos con solo 2/3 de la longitud intestinal de los otros grandes primates. Además, nuestras bocas y dientes son menores.

(...más información)

Quilo de Ciencia

¿Por qué nueve meses?

Nueve meses - Quilo de Ciencia podcast - Cienciaes.com

¿Cómo explica la ciencia la duración de la gestación humana? Comparado con otras especies, el recién nacido humano es muy frágil e inmaduro y necesita de un cuidado materno más exigente y duradero que el que requieren otros primates evolutivamente próximos, como el chimpancé o el gorila. ¿Por qué nuestra gestación no es más larga?

(...más información)

Quilo de Ciencia

La ciencia "mete la pata"

La ciencia "mete la pata" - Quilo de Ciencia - Cienciaes.com

Rara vez nos hacemos la pregunta de por qué tenemos dos brazos, en lugar de tres o cuatro, y por qué cinco dedos, en lugar de sólo uno. Hace ya años que estas preguntas estaban en la mente de los biólogos y genéticos moleculares. Por ejemplo, un viejo artículo publicado en la revista científica humorística The Journal of Irreproducible Results (El Diario de Resultados Irreproducibles) mencionaba los avances en genética molecular que nos esperaban en el futuro. Entre ellos, el autor especulaba con la creación de especies mejoradas, como pollos que tuvieran seis u ocho muslos, lo que evitaría las peleas familiares a la hora de la cena. La realidad se encarga, como tantas veces, de superar la ficción.

(...más información)

Ulises y la Ciencia

Tirachinas de antimateria.

Tirachinas de antimateria - Ulises y la Ciencia podcast - CienciaEs.com

En los experimentos científicos se utiliza una enorme diversidad de aparatos, cuyo funcionamiento escapa al más común de los mortales. No obstante, para comprender algo, siempre conviene contar con la ayuda de un experto en la materia. Aunque el experto que hoy nos trae Ulises para explicar el funcionamiento de un acelerador de partículas no sea quizás el más idóneo, él opina que puede ayudar a que comprendan las explicaciones sus oyentes favoritos: los niños. Así pues, gracias a la ayuda del Tío Obdulio, el rey del tirachinas, Ulises explica con sencillez cómo son esas máquinas, entre las que figura la más grande del mundo: el Large Hadron Collider (LHC).

(...más información)

Ulises y la Ciencia

El homínido corredor de fondo.

El homínido corredor de fondo. Podcast Ulises y la Ciencia - Cienciaes.com

A pesar de que las pruebas de atletismo más celebradas son las carreras de velocidad, la realidad es que comparados con muchos de los habitantes de la sabana, los humanos somos mas bien lentos. En lo que sí podemos competir con cierto éxito con el reino animal es en las carreras de fondo. Los caballos pueden correr largas distancias a una velocidad moderada pero sus máximas prestaciones no son muy superiores a las de un atleta humano de maratón. Los lobos y las hienas, también son buenos corredores, pero sus marcas son comparables a las nuestras. Los investigadores Bramble de la Universidad de Utah y Daniel Lieberman de la de Harvard defienden que gracias a la capacidad de coordinarse en grupo y a la resistencia para correr largas distancias, nuestros antepasados lograron convertirse en cazadores y añadieron a sus dietas la carne que les proporcionó energía para sobrevivir y alimentar un cerebro cada vez más grande.

(...más información)


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Eulogio Agulla Rodiño

Luis Felipe Alburquerque
“Me encanta Hablando Con Científicos. Felicidades!!”

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page