Cienciaes.com

Buscando "fisica"

329 artículos encontrados

Quilo de Ciencia

Genes antiobesidad

Genes antiobesidad - Quilo de Ciencia podcast - CienciaEs.com

Estudios genéticos realizados en familias con hijos gemelos, cuyo genoma es virtualmente idéntico, o hijos adoptados, que difieren mucho mas en sus genomas, han revelado de manera consistente que entre el 40 y el 70% de la variación en el peso corporal es debida a diferencias en algunos de los genes que heredamos. Investigadores de la Universidad de Cambridge han llevado a cabo un estudio genético en el que estudian a 1.622 personas persistentemente delgadas y sanas y comparan sus genomas con los de 1.985 casos de obesidad temprana en niños, así como con 10.433 personas de la población utilizadas como control. Los resultados de este estudio revelan, en efecto, nuevos genes implicados en la delgadez y que protegen, por tanto, de la obesidad.

(...más información)

Ulises y la Ciencia

El Universo en la palma de la mano

El universo en la mano - Ulises y la Ciencia podcast - cienciaes.com

Ulises recuerda hoy a uno de esos profesores que comunican el conocimiento con entusiasmo y siembran en nosotros el deseo de imitarlos. Apoyado en el recuerdo de una inolvidable clase de física, Ulises nos cuenta el largo camino seguido por la materia desde los primeros momentos de la formación del Universo, hasta las fábricas estelares donde se forjaron los átomos que ahora forman nuestros cuerpos.

(...más información)

Hablando con Científicos

Aplicaciones y pilotaje de drones (II) Hablamos con Israel Quintanilla.

Aplicaciones  y pilotaje de drones. - Hablando con Científicos podcst - CienciaEs.com

En esta segunda entrega sobre drones, Israel Quintanilla, profesor de ingeniería Aeronáutica e ingeniería Geomática de la Universidad Politécnica de Valencia, habla de la formación y los retos que en el futuro deberán afrontar aquellas personas que decidan pilotar un dron. Escuchando al profesor Quintanilla es fácil imaginar un mundo surcado por drones de todos los tamaños y capacidades, volando en un plano de igualdad con las aeronaves tripuladas. Si esa premisa es cierta, y todo apunta a que sí lo es, tampoco es difícil imaginar verdaderas legiones de drones surcando el aire para realizar los más variados cometidos: reparto de mercancías, labores de inspección de instalaciones, vigilancia de incendios, inspección de zonas catastróficas, observación del territorio, fotografía, etc.

(...más información)

Océanos de Ciencia

Capturados por rayos tractores

Rayos tractores - Océanos de Ciencia podcast - CienciaEs.com

La idea de los campos o rayos de tracción, que permiten controlar el movimiento de objetos sin necesidad de contacto material alguno, aparece recurrentemente en películas de animación y de ciencia ficción, como bien saben los fans de las sagas de la Guerra de las Galaxias o Star Trek, por ejemplo. Estas ideas han inspirado y animan nuevas investigaciones para crear campos de fuerza que modifiquen las propiedades del espacio tri-dimensional mediante diferentes tipos de ondas, ya sean de ondas luz o electromagnéticas, ondas acústicas, e incluso las que se forman en la superficie del agua.

(...más información)

Quilo de Ciencia

Baños y daños a flora de piel.

Baños y daños a flora de piel. Quilo de Ciencia podcast - Cienciaes.com

Un grupo de científicos estudia uno de los potenciales efectos del baño estival, los cambios inducidos por el baño marino en las especies de bacterias que componen la flora bacteriana de nuestra piel. Para comprobar los efectos, investigadores de la Universidad de California reclutan a nueve voluntarios y analizan el microbioma de estas personas en la zona de su nuca antes de bañarse y tras diez minutos de baño en el mar, una vez se han secado completamente. El análisis es repetido seis y veinticuatro horas después ¿Qué encontraron estos estudios? No son buenas noticias. La microbiota había sufrido notables cambios. En particular, bacterias del género Vibrio (al que pertenece la bacteria que causa el cólera), normalmente ausentes del microbioma, se encontraron ahora en la piel. Estas bacterias se detectaron en todos los participantes tras haberse secado y a las seis horas del baño, pero, afortunadamente, a las veinticuatro horas las bacterias habían desaparecido de todos menos de uno de ellos.

(...más información)


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Eulogio Agulla Rodiño

Luis Felipe Alburquerque
“Me encanta Hablando Con Científicos. Felicidades!!”

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page