Cienciaes.com

Buscando "fisica"

329 artículos encontrados

Ciencia y genios

Azarquiel, el cincelador de estrellas.

Azarquiel - Ciencia y Genios - Cienciaes.com

Azarquiel es, en nuestra opinión, por su enorme poderío creativo, el mayor astrónomo español de todos los tiempos. Nació, probablemente, en el año 1030 en Toledo y murió en Córdoba, en día 15 de Octubre de 1100. La obra de Azarquiel abarcó una amplia gamma en el campo astronómico. Su producción científica abarca la elaboración de tablas astronómicas, tratados puramente teóricos y el diseño y construcción de los instrumentos más avanzados de su época.

(...más información)

Ciencia y genios

Tales de Mileto y su alargada sombra.

Tales de Mileto - Ciencia y Genios - Cienciaes.com

Tales de Mileto (624 a.C.-?, 548 a.C.) fue un filósofo y matemático griego cuya influencia sigue presente hoy. Sus obras se perdieron pero sus ideas fueron divulgadas por otros que vinieron después, entre ellos, el filosofo Platón, quien, en su diálogo sobre la naturaleza del saber que lleva por título Teeteto (Thaetetus), pone en boca de Sócrates una anécdota que ha hecho de Tales el prototipo de sabio despistado. En la obra de Platón, Sócrates le dice a Teodoro: “Cuéntase Teodoro que, ocupado Tales en la astronomía y mirando a lo alto, cayó, un día, en un pozo, y que una sirvienta de Tracia, de espíritu alegre y burlón, se rió de él diciendo que quería saber lo que pasaba en el cielo y que se olvidaba de lo que tenía delante de sí y a sus pies”. Les invito a escuchar la biografía de Tales de Mileto, escrita por Tomás Pedraza.

(...más información)

Ciencia y genios

Alfonso X, un rey que supo ser sabio.

Alfonso X,  un  rey que supo ser sabio - Ciencia y Genios Podcast - CienciaEs.com

Alfonso X nació en Toledo en 1221, heredó el trono de Castilla y de León después de que sus padres, Fernando III de Castilla y Beatriz de Suabia, unificaran los dos reinos. Mientras tanto, al-Andalus ya había empezado a fragmentarse y Alfonso contribuyó a su decadencia: en 1243 conquistó Murcia y años más tarde extendió el dominio castellano-leonés hasta Cádiz. La obra magna de Alfonso X está relacionada con la ciencia, concretamente con la Astronomía. La contribución alfonsí puede ser dividida en dos partes: los Libros del Saber de Astronomía y las Tablas Alfonsíes. Hoy les invitamos a escuchar la vida y obra del Rey Sabio.

(...más información)

Ciencia y genios

Maslama al-Mayriti. El elogio del olvido.

Maslama al-Mayriti - Podcast Ciencia y Genios - CienciaEs.com

Maslama al-Mayriti, como su nombre sugiere, era probablemente madrileño, aunque todas sus investigaciones de importancia fueran llevadas a cabo en Córdoba. Su fecha de nacimiento se desconoce pero se sabe que murió a principios del siglo XI. Fue uno de los astrónomos más importantes del Medievo español, aunque su nombre no le suene a casi nadie, ni siquiera a muchos profesionales de la Astrofísica. Un verdadero olvidado de la Astronomía hispano-árabe. Ibn Said nos dice de él: “Fue el principal de los matemáticos de su tiempo, y más sabio que todos que le habían precedido en la ciencia de los astros; era técnico en las observaciones astronómicas y se esmeró en la inteligencia del Almagesto de Ptolomeo.”

(...más información)

Ciencia y genios

Mary Anning: La injusticia petrificada.

Mary Anning - Podcast Ciencia y Genios - CienciaEs.com

Mary Annig nació en 1799 en Lyme Regis, una ciudad costera de Inglaterra cuyos acantilados, recortados por erosión marina, dejan a la vista estratos en los que abundan los restos fósiles de seres prehistóricos. Mary dedicó su vida a la paleontología. Gracias su poder de observación y a su tesón logró resucitar para la ciencia a criaturas extraordinarias, como el Ichtiosaurus platyodon, el Plesiosaurus giganteus o el primer pterosaurio de Inglatera. Aunque no cursó estudios superiores, era una persona culta que estudiaba astronomía, copiaba versos de Bayron y coleccionaba los artículos sobre las criaturas descubiertas por ella, aunque sus autores ni siquiera tuvieran la deferencia de mencionarla. Este ensayo es un homenaje a las grandes científicas y científicos amateurs que dedicaron, y dedican, sus vidas a la búsqueda del conocimiento por el puro placer de saber y de descubrir.

(...más información)


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Eulogio Agulla Rodiño

Luis Felipe Alburquerque
“Me encanta Hablando Con Científicos. Felicidades!!”

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page