Cienciaes.com

Buscando "Evolución"

562 artículos encontrados

Hablando con Científicos

La religión y la evolución humana. Hablamos con Gustavo Bueno

Religión y evolución - Hablando con Científicos podcast - CienciaEs.com

Gustavo Bueno fue un filosofo español considerado por algunos como uno de los mayores filósofos del siglo XX y principios del XXI. Su obra es enorme y en ella tiene lugar un intercambio constante entre la ciencia y la historia de la filosofía. Hace años tuve la oportunidad de charlar con él sobre un tema fascinante: La religión en la evolución humana. Circunstancias personales y problemas técnicos que surgieron en aquel momento imposibilitaron la publicación de la entrevista. Gustavo Bueno falleció el 7 de agosto de 2016 y aquella entrevista, grabada antes de su muerte, la hemos podido recuperar y se ha convertido ahora en un documento inédito del filósofo, un documento que hoy compartimos con todos vosotros en este nuevo capítulo de Hablando con Científicos.

(...más información)

Vanguardia de la Ciencia

Cerebro y emociones.

Vanguardia de la Ciencia - cienciaes.com
Somos criaturas favorecidas de una manera especial por la evolución. Mientras otros seres del planeta se han adaptado a los diferentes medios mejorando los sistemas de camuflaje, de defensa o de ataque, a nosotros la evolución nos ha premiado con un cerebro más desarrollado. Esa innovación ha resultado ser notablemente ventajosa, hasta el punto que, siendo criaturas físicamente mucho más débiles que otras, gracias a nuestro cerebro nos hemos convertido en depredadores implacables.

(...más información)

Quilo de Ciencia

Resurrección molecular y evolución. Traición en el corazón de los tumores.

esurrección molecular y evolución. Traición en el corazón de los tumores. Quilo de Ciencia podcast - CienciaEs.com

Dos temas comentamos hoy en Quilo de Ciencia. El primero habla de una investigación que ha logrado resucitar un gen ancestral. Los genes presentes hoy en las bacterias han derivado de una bacteria primigenia, la cual ha dado origen a todas las bacterias existentes. Esta bacteria ancestral se denomina el Último Ancestro Bacteriano Común. La reciente tecnología química permite sintetizar, es decir, producir por medios químicos, el gen ancestral. El segundo tema versa sobre macrófagos traidores que se alian con el cáncer protegíendolo en lugar de luchar contra él. Investigaciones recientes han revelado por qué.

(...más información)

Hablando con Científicos

Las edades de la evolución. Hablamos con Jordi Agustí

Evolución - Hablando con Científicos podcast - Cienciaes.com

Entre todas las teorías científicas, ninguna ha transformado tanto nuestra visión del mundo como la teoría de la evolución. No solo explica cómo funcionan los seres vivos, sino también nuestro propio origen. Desde las primeras intuiciones de naturalistas como Buffon o Lamarck hasta la obra revolucionaria de Darwin con El origen de las especies, la evolución ha estado en constante debate y renovación. El rechazo inicial a la selección natural dio paso, en el siglo XX, a la teoría sintética que unió genética, paleontología y biología, y más tarde a nuevas propuestas como los equilibrios puntuados de Eldredge y Gould. Hoy, la biología molecular, la genética y la teoría de sistemas complejos siguen ampliando sus horizontes. El paleontólogo Jordi Agustí recorre esta apasionante historia en su libro “Las edades de la evolución”. Descubre sus claves y reflexiones en Hablando con Científicos.

(...más información)

Quilo de Ciencia

Dinosaurios y la talla de la evolución

Talla y evolución de los dinosaurios. Podcast Quilo de Ciencia - Cienciaes.com

Los biólogos conocen que la talla corporal de las especies es una de las características fundamentales para su supervivencia. Por esta razón, la manera en que evolucione la talla constituirá un indicador fiable de la forma en que se produjo la evolución dentro de un determinado grupo de animales. Afortunadamente, el conocimiento paleontológico actual permite calcular, a partir de sus fósiles, el peso y la talla de distintas especies extinguidas. Un grupo de investigadores de varios países ha decidido determinar de este modo la talla de cientos de especies de dinosaurios desde su aparición, hace más de 200 millones de años, hasta su extinción… y más allá. Los resultados indican que un pequeño tamaño corporal parece ser clave para permitir una mayor generación de diversidad, la cual, en el caso de las aves, permitió su supervivencia.

(...más información)


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Eulogio Agulla Rodiño

Luis Felipe Alburquerque
“Me encanta Hablando Con Científicos. Felicidades!!”

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page