Cienciaes.com

Buscando "Evolución"

561 artículos encontrados

Quilo de Ciencia

Una explicación para los casos de ausencia de síntomas en la COVID-19.

COVID asintomático - Quilo de Ciencia Podcast - Cienciaes.com

Una de las características más sorprendentes de la pasada pandemia de COVID-19, causada por el coronavirus SARS-CoV-2, es el elevado número de personas infectadas que, no obstante, no mostraban síntomas y pasaban la enfermedad prácticamente sin enterarse de nada. No había muchas posibilidades para explicar esta situación. Las personas asintomáticas, bien eran menos susceptibles a ser infectadas por el virus, debido probablemente a alguna variante genética que disminuía su susceptibilidad, o bien eran mucho más expeditivas a la hora de eliminar la infección y no daban tiempo para que esta se desarrollara. Hoy explicamos una reciente razón de este fenómeno hallada por un numeroso grupo de investigadores, un hallazgo que nos conduce, al mismo tiempo, a interesantes conclusiones sobre las vacunas y sobre nuestra propia evolución como especie.

(...más información)

Hablando con Científicos

Tormentas en las atmósferas planetarias. Entrevista a Agustín Sánchez Lavega.

Planetas
Estamos acostumbrados a las tormentas que tienen lugar aquí, en la Tierra, pero ¿qué sucede en otros lugares del Sistema Solar? ¿hay tormentas en Venus, en Júpiter o Saturno? y, si es así, ¿cómo son esas tormentas? Don Agustín Sánchez Lavega, del Grupo de Ciencias Planetarias de la Universidad del País Vasco responde a estas preguntas.

(...más información)

Zoo de fósiles

Archaeopteryx, el ave antigua.

Urraca versus archaeopterix
Hace 150 millones de años, a finales del Jurásico, Europa era un archipiélago situado en un mar tropical llamado mar de Tetis. En la costa sur de una gran isla, en lo que hoy es Baviera, vivían pequeños dinosaurios carnívoros, lagartos, pterosaurios e insectos y, además, la primera ave de la que tenemos noticia: Archaeopteryx.

(...más información)

Hablando con Científicos

Ecosistemas terrestres ante el cambio climático. Hablamos con Claudio Latorre.

Ecosistemas y cambio climático - Hablando con científicos podcast - CienciaEs.com

¿Qué sucederá a los ecosistemas terrestres actuales cuando la temperatura media del planeta se eleve varios grados debido al aumento de efecto invernadero? Una forma de buscar la respuesta al problema consiste en mirar hacia atrás en el tiempo y estudiar lo sucedido momentos de la historia terrestre que tengan similitudes con el cambio actual. Uno de esos momentos sucedió al final de la última glaciación. Entonces se inició un cambio climático que elevó la temperatura media de la Tierra entre 4 y 7ºC, en un periodo entre los 16.000 y 10.000 años antes del presente. Ciertos cálculos sugieren que dentro de los próximos 150 años sufriremos un cambio de similar magnitud. Un grupo internacional de científicos, entre los que figura Claudio Latorre, ha recogido la información de los cambios que tuvieron lugar en los ecosistemas de 594 lugares distintos del planeta durante aquel periodo del pasado y los datos recopilados permitirán elaborar modelos y hacer proyecciones que nos den una idea de lo que sucederá en el futuro inmediato.

(...más información)

Quilo de Ciencia

Edición de genes en embriones. Error sexual no tan fatal

Embriones y sexo - Quilo de Ciencia podcast - CienciaEs.com

Dos nuevas historias en Quilo de Ciencia. La primera explica un nuevo procedimiento que ayudará a ir desentrañando la enorme cantidad de procesos que tienen lugar desde la gestación hasta el nacimiento de una nueva criatura. El conocimiento de la dinámica, asociaciones y funcionamiento de los genes y proteínas implicados está fuera de nuestro alcance, por ahora, pero su estudio puede mejorar mucho gracias a una nueva técnica que permite dotar de fluorescencia a las proteínas en estudio, utilizando la tecnología CRISPR. El segundo artículo habla de una investigación con insectos en la que se demuestra que el comportamiento homosexual de unos individuos favorece la capacidad reproductora de los individuos del sexo opuesto.

(...más información)


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Eulogio Agulla Rodiño

Luis Felipe Alburquerque
“Me encanta Hablando Con Científicos. Felicidades!!”

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page