Cienciaes.com

Buscando "fisica"

329 artículos encontrados

Ciencia y genios

Pascal y el problema del vacío.

Pascal
Esta historia comienza - y también concluye - en París, una tórrida tarde de agosto del año 1662, cuando un sacerdote llamó a la puerta de una humilde vivienda alquilada a nombre de un tal señor De Mons. Le abrió una mujer de ojos tristes y sin mediar palabra lo condujo por un estrecho pasillo hasta una alcoba en penumbra. Postrada en el lecho se vislumbra la silueta de un hombre, carcomido por una penosa enfermedad. El moribundo aún no había cumplido los 40, pero su rostro, encogido por el dolor, vestía el gesto de una vejez cruel y prematura. Tímidamente el párroco se inclino sobre la cama y con sumo respeto tomó entre las suyas las manos del ilustre enfermo, el físico, filósofo y matemático, BLAS PASCAL…

(...más información)

Ulises y la Ciencia

El cerebro del jugador de ajedrez.

El cerebro del jugador de ajedrez - Ulises y la Ciencia - CienciaEs.com

Un profesor jubilado y buen jugador de ajedrez, con una visión tan profunda del juego que era capaz de prever ocho jugadas por delante, comenzó a perder facultades y visitó al neurólogo. El doctor le hizo pasar una batería de tests para descubrir cualquier indicio de demencia senil, pero los resultados fueron negativos. El profesor siguió con su vida con el único inconveniente de que ya no jugaba tan bien al ajedrez, hasta que, dos años después, murió repentinamente. El neurólogo que le había atendido realizó la autopsia y, al observar el cerebro de su antiguo paciente, descubrió, asombrado, que la materia gris estaba sembrada de placas seniles, un fiel indicador de la muerte neuronal que aflige a los enfermos de Alzheimer en estado muy avanzado. Por razones desconocidas, algunas personas, especialmente aquellas que tienen un mayor desarrollo intelectual o un nivel más alto de educación, parecen tener algún tipo de protección contra el deterioro mental típico de las edades avanzadas. Los científicos la llaman “reserva cognitiva”.

(...más información)

Hablando con Científicos

Teledetección. Hablamos con Juan Manuel Sánchez.

uan Manuel Sánchez Tomás. Hablando con Científicos. Cienciaes.com

Una legión de satélites artificiales, armados con un variado número de sensores de teledetección, gira alrededor de la Tierra vigilando continuamente los cambios que tienen lugar en nuestro planeta. Nuestro invitado, Juan Manuel Sánchez Tomás, investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha, utiliza las posibilidades de teledetección que ofrecen los satélites para elaborar modelos de predicción de riesgo de incendios, cálculos de las necesidades hídricas de plantaciones y evaluación de la calidad de las aguas de lagos y embalses.

(...más información)

Seis patas tiene la vida

Alta tecnología para el desierto. La fascinante historia del Onymacris plana.

Seis patas tiene la vida podcast - cienciaes.com

La historia de un insecto que utiliza la más alta tecnología para sobrevivir a las temperaturas extremas del desierto de Namib. Onymacris plana está protegido por una cubierta muy especial, como buen escarabajo, sus dos alas más externas, o élitros, están atrofiadas, no sirven para volar. Otras especies se sirven de ellas para guardar cuidadosamente las frágiles y membranosas alas verdaderas, pero Onymacris no vuela, utiliza sus élitros como un sofisticado aparato regulador de temperatura. Contamos su historia. El programa se completa con la entrevista a José Rafael Esteban Durán quien habla de la segunda parte de los ordenes de insectos.

(...más información)

Hablando con Científicos

Posibles causas de la extinción de los dinosaurios. Tertulia de ciencia.

Hablando con Científicos - Cienciaes.com
A finales del Cretácico, hace 65 millones de años, se produjo una extinción en masa cuyos orígenes son todavía motivo de discusión entre los científicos. Varios fenómenos tuvieron lugar por aquella época: el choque de un meteorito de grandes dimensiones en Yucatán, una sucesión de grandes erupciones volcánicas en la región del Deccan, en la India, un descenso muy acusado del nivel de los océanos …. ¿Podemos asegurar que la caída del meteorito de Yucatan, que aparece ligado a una gran extinción de microorganismos marinos, acabó también con los dinosaurios? ¿Se han encontrado restos fósiles de dinosaurios en el límite KT? ¿Sobrevivieron los dinosaurios a la catástrofe y se extinguieron más tarde? ¿El vulcanismo y otros fenómenos provocaron un cambio climático que debilitó a los dinosaurios antes de la caída del meteorito? De todo ello hablamos hoy José Ignacio Canudo, Antonio Claret, Germán Fernández y Ángel Rodríguez Lozano.

(...más información)


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Eulogio Agulla Rodiño

Luis Felipe Alburquerque
“Me encanta Hablando Con Científicos. Felicidades!!”

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page