El conocimiento científico crece gracias a la labor de miles de personas que se esfuerzan, hasta el agotamiento, por encontrar respuestas a los enigmas que plantea la Naturaleza. En cada programa un científico conversa con Ángel Rodríguez Lozano y abre para nosotros las puertas de un campo del conocimiento.
En este tercer capítulo de conversaciones con Jorge Laborda sobre el sistema inmunitario visitamos un escalón más en la cascada de acontecimientos que tienen lugar cuando un microorganismo invade nuestro cuerpo. En el primer capítulo, titulado ¡Estamos rodeados! comentamos cómo los microorganismos patógenos, ya sean bacterias, virus u hongos, nos rodean por todos lados y buscan la manera de penetrar en el interior de nuestros cuerpos para reproducirse sin control, no con ánimo de hacer daño, pero si con el único objetivo de cumplir con las leyes naturales de reproducirse y sobrevivir. Lógicamente, para penetrar en nuestro cuerpo, deben superar las barreras que nuestro propio organismo ha desarrollado para defenderse. La primera barrera está formada por nuestra piel y todas aquellas superficies que recubren las cavidades interiores de la boca, las fosas nasales, el tubo digestivo o los pulmones. Es en esos lugares donde se entablan las primeras escaramuzas. Si en ese primer encuentro, los patógenos logran atravesar la barrera y penetran en el organismo, comienza otro capítulo del sistema inmunitario del que hablamos en el segundo programa, titulado: La guerra química del Sistema Inmunitario, en el que Jorge Laborda habló de lo que se conoce como “El sistema del complemento”, un nombre quizá poco llamativo pero que esconde una variedad enorme de moléculas que forman la base de una verdadera guerra química contra los invasores.
Hoy continuamos la saga subiendo un nuevo escalón en los mecanismos de defensa de nuestro sistema inmunitario. Cuando los microorganismos logran superar los primeros ataques y continúan reproduciéndose, el sistema inmunitario, las células centinela y los fagocitos que detectan a las bacterias producen y secretan a la sangre numerosas proteínas que sirven para dar la alarma a otros fagocitos y atraerlos hacia le foco de infección, y también sirven para alertar al hígado de que se está produciendo un intento de infección. Estas proteínas reciben el nombre genérico de citocinas y con ellas comienza lo que se conoce como fase aguda.
Las citocinas transmiten información sobre la naturaleza del atacante y, al ser detectadas por el organismo, producen una serie de reacciones encaminadas a controlar la infección. Una de ellas es la elevación de la temperatura corporal, sube la fiebre. El hígado, al detectar las citocinas, también reacciona. Aumenta la producción y secreción de ciertas proteínas que vierte en el torrente sanguíneo para que sean transportadas hasta el lugar de la infección. Una vez allí, estas proteínas se enganchan a la superficie de las bacterias y favorecen su eliminación.
Las bacterias invasoras necesitan nutrientes para sobrevivir y reproducirse. Uno de los nutrientes esenciales es el hierro. El hierro es absolutamente necesario para el crecimiento bacteriano y si este elemento no puede ser capturado por las bacterias en cantidad suficiente, aunque estas dispongan de otros nutrientes en abundancia, no pueden reproducirse. Una fuente importante del hierro está en la hemoglobina almacenada en los glóbulos rojos de la sangre. Cuando un glóbulo rojo muere y su pared celular se rompe, la hemoglobina es liberada al torrente sanguíneo y aprovechada por las bacterias para captar el hierro.
Otra de las funciones del hígado en esta batalla consiste en elaborar ciertas proteínas que cumplen la misión de secuestrar el hierro de la sangre y los líquidos corporales y evitar así que este pueda ser capturado por las bacterias.
Estos son solamente unos retazos de lo que Jorge Laborda cuenta hoy en el programa. Os invito a escucharlo.
CAPÍTULOS EMITIDOS
¡Estamos rodeados! Sistema Inmunitario 1.
La guerra química del Sistema Inmunitario 2.
¡Alarma, nos atacan! Sistema Inmunitario 3
Adaptándose al enemigo interior. Sistema inmunitario 4.
Informando sobre el enemigo. Sistema inmunitario 5.
Linfocitos B y los anticuerpos. Sistema inmunitario 6
Test de anticuerpos y los linfocitos T. Sistema Inmunitario 7
LIBROS:
Tus defensas frente al coronavirus. Una breve introducción al sistema inmunitario
Tus defensas frente al coronavirus. Una breve introducción al sistema inmunitario.
Tus defensas frente al coronavirus. Una breve introducción al sistema inmunitario.
Inmunología desinflamada: Una introducción al sistema inmunitario y sus patologías
Inmunología desinflamada: Una introducción al sistema inmunitario y sus patologías
Inmunología desinflamada: Una introducción al sistema inmunitario y sus patologías
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
40,6 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
María D Walker
Mecenas
Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas
Ramón Bernardo
Mecenas
Juan Pedro de Penolite
Mecenas
Juan José Señor López
“Buena Ciencia”
Mecenas
José Luis Montalbán Recio
Mecenas
Familia Herrero Martínez
Mecenas
Víctor Casterán Villacampa
“Apoyo a Cienciaes”
Mecenas
Juan Miguel Alcalá
“Bravo.”
Mecenas
*Jesús Rodríguez Onteniente.
“Dar gracias por su labor de divulgación científica.”
Mecenas
Dr. Ulrich Mencefricke
“Donación porque me gustan sus podcasts”
Mecenas
José Colon
Mecenas
David Webb
“¡Enhorabuena por una labor tan eficaz de divulgación!
Mecenas
David Bueno
“Mecenazgo”
Mecenas
José Luis Sánchez Lozano
“Contribución a vuestro trabajo”
Mecenas
ihortas
Nuevo mecenas
Ulises Gil
Nuevo Mecenas
Marco Arnez
Nuevo Mecenas
Familia Parra Armesto
“Gracias”
Nuevo Mecenas
Francisco Rosado
Mecenas
Vaughan Jackson
Mecenas
Vicente Guinea
Nuevo Mecenas
Juan Andrés García
Nuevo Mecenas
Angel Rodriguez Diaz
“BUEN TRABAJO. Tercer donativo que hago y seguro que no será el último. SEGUID ASÍ”
Mecenas
Enrique González
“Gracias por vuestro trabajo”
Mecenas
Javier Pozo Altillo
Nuevo Mecenas